Lesiones Ortopédicas Comunes: Fracturas y Complicaciones en Extremidades

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Lesiones del Pie

Fracturas del Astrágalo

  • Cuello del astrágalo: Mecanismo por dorsiflexión, común en accidentes de aviación o caídas de escalera.
  • Riesgo: Elevado de necrosis avascular (clasificada en 3 grados).
  • Síntomas: Tumefacción anterior, inversión del pie.
  • Tratamiento: Inmovilización con bota durante 12 semanas, reducción y fijación con tornillo.
  • Secuelas: Artrosis y necrosis.
  • Otras fracturas:
    • Cabeza del astrágalo: Por caída del antepié.
    • Tubérculo posterior: Por fractura plantar.

Fracturas del Calcáneo

  • Es el hueso más fuerte del tarso.
  • Mecanismo: Comúnmente por caída desde altura con impacto directo.

Fracturas Mediotarsianas y Tarsianas

  • Generalmente por compresión longitudinal.

Fracturas de los Metatarsianos

  • Base del 5º metatarsiano:
    • Por avulsión de la tuberosidad posterior (inserción del tendón peroneo lateral corto).
    • Fractura de la estiloides del 5º metatarsiano: Por arrancamiento del tendón peroneo lateral corto (mecanismo indirecto o directo).
  • Fractura por estrés (o del marchador):
    • Común en reclutas o marchadores.
    • Afecta principalmente el 2º y 3º metatarsiano.

Lesiones del Hombro

Complicaciones de la Luxación Anterior de Hombro

  • Lesión de Hill-Sachs: Compresión de la cabeza humeral contra el reborde glenoideo anterior.
  • Lesión del nervio circunflejo: Se explora mediante la extensión y contracción del deltoides.
  • Lesión de Bankart: Rotura o laxitud de la cápsula articular y el labrum glenoideo.
  • Luxación inveterada: Luxación no detectada o no reducida que persiste desde hace tiempo.

Clasificación de Neer para Fracturas de Húmero Proximal

Esta clasificación se basa en el número de fragmentos desplazados (mayor a 1 cm o 45 grados de angulación).

  • Tipo 1: Desplazamiento menor a 1 cm.
  • Tipo 2: Fractura del cuello anatómico.
  • Tipo 3: Fractura del cuello quirúrgico.
  • Tipo 4: Fractura del troquíter.
  • Tipo 5: Fractura del troquín.
  • Tipo 6: Fractura de todas las partes (cabeza, cuello anatómico, cuello quirúrgico, troquíter, troquín).

Tratamiento General

  • Vendaje de Velpeau (2 semanas).
  • Reducción (si es necesaria).
  • Ejercicios de Codman.
  • Rehabilitación para rango de movimiento (ROM) y fuerza.

Lesiones del Codo

Fractura Supracondílea de Húmero

  • Mecanismo:
    • Hiperextensión indirecta (caída sobre el olécranon).
    • Flexión directa.
  • Clasificación: 3 tipos según el desplazamiento.
  • Características: Se conserva el triángulo de Nelaton.
  • Grado 3: Deformidad en "S" (fragmento distal desplazado hacia atrás).
  • Signo del hoyuelo: Fragmento proximal visible bajo la piel.
  • Signo de Kirmisson: Equimosis.
  • Complicación: Síndrome compartimental (con posible afectación nerviosa).

Lesiones de Muñeca, Antebrazo y Dedos

Fractura de Colles

  • Definición: Fractura de la epífisis distal del radio.
  • Mecanismo: Indirecto, por caída sobre la mano con el brazo en extensión y la muñeca en dorsiflexión.
  • Signos clínicos:
    • Deformidad en "dorso de tenedor".
    • Deformidad en "bayoneta".
    • Postura clásica de "autostopista".
    • Resalte óseo.
  • Asociación: Frecuentemente asociada a fractura de la estiloides cubital.
  • Tratamiento: Férula antebraquial en flexión palmar y supinación.
  • Complicaciones:
    • Lesión del nervio mediano o cubital.
    • Edema.
    • Distrofia simpático refleja (síndrome de Sudeck).
    • Deformidad residual.
    • Rigidez.
    • Dolor en supinación.

Fractura de Escafoides

  • Localización del dolor: En la tabaquera anatómica.
  • Vascularización: El tercio medio es el más vulnerable a la necrosis avascular debido a su irrigación precaria.
  • Mecanismo:
    • Cizallamiento por compresión de la estiloides radial.
    • Golpe de retroceso.
    • Caída sobre la mano en flexión palmar.
  • Signos clínicos:
    • Tumefacción.
    • Equimosis.
    • Dolor en la tabaquera anatómica.
    • Posición de "Sheck" (mano cerrada).
  • Tratamiento común: Yeso con pulgar incluido.

Entradas relacionadas: