Lesiones y procedimientos de emergencia
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Lesiones comunes
ESGUINCE: es una lesión en los ligamentos que rodea la articulación se produce cuando esta es forzada a mover en un sentido que no es natural.
LUXACIÓN: es la separación mantenida de la superficie articulares, producida por un impacto o estiramiento forzado.
FRACTURAS: es la rotura o discontinuidad de un hueso,
Según el grado de la fractura
- completa - incompleta.
Según la afectación
- abiertas,- cerradas.
Signos y síntomas de las fracturas
dolor en el foco de la fractura,- crepitación a la palpación,- inflamación y equimosis,- deformidad y acortamiento,- impotencia funcional.
Complicaciones de una fractura
las que afectan directamente en el foco y las que afectan directamente al estado general.
Lesiones medulares
LESIÓN MEDULAR: si la lesión afecta a la zona cervical es una tetraplejia, si la lesión afecta por encima de la C4 pierde la función del diafragma, si afecta a la altura de las vértebras es una paraplejia y si es zona lumbar o sacra es una paraplejia.
Signos y síntomas de la lesión medular
dolor en algún punto de la columna o deformidad,- alteraciones sensitivas o motoras en algún miembro,- alteraciones debidas a la pérdida de tono simpático,- pérdida de control de esfínteres.
Procedimientos de emergencia
Responsabilidad del que se sitúa en la cabeza
se encargará de dirigir y coordinar la maniobra que se vaya a realizar,- controlar cabeza-cuello en todo momento.
Retirada del casco de moto, se quita: inconsciente, parada, sufra insuficiencia respiratoria o vomita. No se quita: cuando presenta más peligro quitarlo,- cuando no se está entrenado,- con un solo rescatador,- la víctima está consciente y respira.
El collarín se debe colocar ante: lesión supraclavicular evidente, traumatismo de alta velocidad, politraumas, precipitaciones, caídas.
Procedimiento de colocación de férulas
Ocho principios básicos: se necesitan 2 personas, uno realiza la inmovilización y el otro pondrá la férula,- valorar la extremidad afectada,- seleccionar la férula adecuada,- retirar todos los objetos de la zona afectada,- inmovilizar en la posición que se encuentre el miembro,- evitar cortar el flujo sanguíneo,- reevaluar el miembro afectado durante el traslado.
Materiales pediátricos
collarines cervicales,- tabla espinal pediátrico o corta,- colchón de vacío pediátrico,- tablero de bebé para la retención,- férula de vacío o semirrígida,- chaleco espinal.
Inmovilización con medio de fortuna
Concepto: son los elementos inespecíficos que podemos encontrar en la escena del suceso.
Cuando se utiliza: se utiliza en situaciones especiales donde hay que adaptar el material que se tiene a las circunstancias requeridas.