Lesiones y Trastornos Cutáneos: Clasificación y Características
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB
Lesiones Cutáneas Primarias
Son aquellas que se forman sobre la piel sana.
Tipos de lesiones cutáneas primarias
Sin contenido en su interior
- Mácula: lesión plana sin elevación, circunscrita a una zona, con alteración en la coloración de la piel. Aparece en el sarampión, rubéola o pecas.
Lesiones primarias de contenido sólido
- Pápula: lesión elevada y circunscrita, inferior a 1 cm de diámetro. Algunas verrugas y lesiones de acné son pápulas. Si son mayores de 1 cm, se denominan placas.
- Nódulo: lesiones elevadas circunscritas que se localizan en la hipodermis o límite dermoepidérmico y se pueden palpar.
Lesiones primarias de contenido líquido
- Vesícula: lesión sobreelevada de tamaño inferior a 0,5 cm, cuyo contenido es claro-transparente.
- Pústula: si su contenido es pus.
- Habón: elevación hinchada rosácea que causa picor, pero su duración es corta. Se produce por picaduras de insectos.
- Quiste: cavidad cerrada circunscrita por una membrana. Se observan en acné quístico.
Lesiones Cutáneas Secundarias
Son las que aparecen sobre una piel previamente alterada.
Tipos de lesiones cutáneas secundarias
- Excoriación: lesión superficial por pérdida de la epidermis debido a rascados o arañazos.
- Erosión y úlcera: afecta a la epidermis. Si afecta a la dermis, se denomina úlcera.
- Fisura: grieta sobre la piel seca en zonas de la epidermis, casi siempre con cicatrización de forma lineal. Suele doler.
- Escama: acumulación de células queratinizadas exfoliadas por el estrato córneo.
- Costra: depósito endurecido que se forma por la desecación del exudado de una lesión. Aparece en la curación de quemaduras o heridas.
- Cicatriz: tejido fibroso avascular, duro y pálido que se observa en la fase de reparación del tejido. Cuando es muy agresiva y permanece, se llama queloide.
- Liquenificación: engrosamiento y endurecimiento de la piel, frecuentemente secundario al rascado, que forma un reticulado con exageración de pliegues e hiperpigmentación.
Trastornos Cutáneos Más Frecuentes
Dermatología
Es la parte de la medicina que estudia las enfermedades de la piel.
Tipos de trastornos frecuentes
- Lunares: mácula o pápulas de superficie lisa o rugosa que pueden tener pelos. Se localizan en cualquier parte del cuerpo, son genéticos y hay que vigilar su evolución.
- Cuperosis: placas con telangiectasias localizadas en la cara, causadas por congestión capilar. Se debe evitar el calor.
- Acné: frecuente encontrar pápulas, quistes y nódulos, a veces vesículas. Aparecen en la cara, el tórax y la espalda. Son causadas por factores hormonales, bacterianos, etc. Se controlan con actividades higiénicas.
- Rosácea: placas con telangiectasias, descamación que a veces evoluciona. Aparecen en la cara y están causadas por estímulos hormonales, dietéticos, etc. No deben realizarse actividades estéticas.
- Dermatitis seborreica: placas descamativas que aparecen en la cara por el exceso de secreción sebácea o estrés. No deben realizarse tratamientos higiénicos.
- Foliculitis: pústulas atravesadas por un pelo, a veces con reacción inflamatoria. Aparecen en las zonas pilosas del cuerpo, causada por exceso de secreción sebácea o infección bacteriana. En las pústulas, depilación y desinfección; los quistes no se tratan.
- Herpes: vesícula sobre placa eritematosa; en la curación, costras y escamas. Localizadas en la zona peribucal por infección vírica. No se deben realizar tratamientos.
- Verrugas: tumoraciones rugosas, casi siempre indoloras, que salen en cualquier parte del cuerpo por infección vírica. No se deben realizar tratamientos.
- Eccema: placas ampollosas que dejan costras y escamas. Aparecen en cualquier parte, sobre todo en manos, y a veces son reacciones alérgicas. No se deben realizar tratamientos estéticos.
- Psoriasis: placas, escamas, pápulas, costras en cualquier parte del cuerpo, causada por factores hereditarios. En los brotes, no se aconsejan tratamientos.
- Equimosis: cardenal que se produce por la salida de sangre del vaso debido a la rotura de paredes vasculares.
- Telangiectasia: debajo de la epidermis, se ven a simple vista los capilares congestionados y dilatados, producido por mala circulación.