Lesiones Traumáticas y Quemaduras: Clasificación, Causas y Efectos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Lesiones Traumáticas: Componentes Clave

Al considerar una lesión traumática, se deben evaluar tres componentes fundamentales:

  • Agente causal: El objeto o fuerza que produce la lesión.
  • Víctima: La persona que sufre la lesión.
  • Daño resultante: El tipo y la gravedad de la agresión.

Heridas: Definición y Clasificación

Las heridas se definen como la pérdida de continuidad de los tejidos blandos, que incluyen piel, músculo, tejido subcutáneo, órganos blandos, tendones y nervios. Se clasifican en:

  • Abiertas: Existe una separación visible de los tejidos.
  • Cerradas: No hay separación visible, pero puede haber daño interno.
  • Simples: Afectan solo la piel y tejidos superficiales.
  • Complejas: Involucran estructuras más profundas como vasos sanguíneos, nervios u órganos.

Tipos Específicos de Heridas

  • Punzantes: Causadas por objetos puntiagudos (clavos, agujas). Producen dolor, hemorragia escasa y alto riesgo de infección.
  • Cortantes: Producidas por objetos afilados (vidrios, cuchillos).
  • Punzocortantes: Combinan características de las punzantes y cortantes (tijeras, cuchillos).
  • Abrasiones (Raspones): Causadas por fricción, con daño superficial de la piel.
  • Laceraciones: Producidas por objetos dentados, generando desgarro del tejido.
  • Avulsivas: Lesiones con desgarro severo, separando y destruyendo el tejido. Presentan hemorragia abundante.
  • Amputación: Pérdida de una extremidad o parte de ella.
  • Contusas: Causadas por golpes con objetos contundentes (puños, piedras, palos), generando resistencia en el hueso.
  • Magulladuras: Heridas cerradas producidas por golpes, con cambio de coloración (morado) debido a la hemorragia interna.
  • Aplasta­miento: Pueden generar fracturas y hemorragia interna abundante.

Lesiones Articulares: Esguinces y Luxaciones

Esguince

Un esguince es la lesión de los ligamentos (tejido fibroso, fuerte y flexible que conecta los huesos en las articulaciones) que rodean una articulación. Ocurre cuando estos ligamentos se estiran excesivamente o se rompen. Provoca dolor e inflamación en la articulación.

Luxación (Dislocación)

Una luxación es la separación de dos huesos en la articulación donde se unen. Puede dañar ligamentos, nervios y vasos sanguíneos circundantes.

Fracturas: Definición y Tipos

Una fractura es la ruptura de un hueso. Puede ser:

  • Abierta (Compuesta): El hueso roto perfora la piel.
  • Cerrada (Simple): La piel permanece intacta.

Tipos de Fracturas

  • Oblicua: Fractura en ángulo con respecto al eje del hueso.
  • Conminuta: El hueso se rompe en múltiples fragmentos.
  • Espiral: Fractura causada por una fuerza de torsión.
  • Compuesta (Abierta): El hueso roto atraviesa la piel.
  • En tallo verde: Fractura incompleta, común en niños.
  • Transversa: Fractura perpendicular al eje del hueso.
  • Simple (Cerrada): El hueso se quiebra, pero no atraviesa la piel.

Lesiones Eléctricas

Las lesiones eléctricas ocurren cuando una persona entra en contacto directo con una corriente eléctrica. Pueden afectar tanto la piel como los órganos internos. Los daños incluyen:

  • Paro cardíaco: Debido al efecto de la electricidad sobre el corazón.
  • Destrucción muscular masiva: Por el paso de la corriente a través del cuerpo.
  • Quemaduras térmicas: Por el contacto con la fuente de electricidad.

Quemaduras: Clasificación y Gravedad

La piel, el órgano más grande del cuerpo, se compone de tres capas:

  • Epidermis
  • Dermis
  • Tejido subcutáneo

Funciones de la piel:

  • Protección contra el medio ambiente y prevención de infecciones.
  • Prevención de la pérdida de líquidos.
  • Regulación de la temperatura corporal.

Regla de los Nueve

La "regla de los nueve" es un método rápido y sencillo para estimar la superficie corporal quemada en adultos.

Clasificación de las Quemaduras (Según Benaim)

  • Tipo A (Superficial):
    • Eritematosa: Enrojecimiento de la piel (ej., quemadura solar leve).
    • Flictenular: Formación de ampollas. Puede comprometer la membrana basal, pero no afecta significativamente la dermis.
  • Tipo AB (Intermedia): Compromete la dermis. Puede curar espontáneamente o requerir injerto, dependiendo de la profundidad.
  • Tipo B (Profunda): Afecta todas las capas de la piel. Siempre requiere autoinjerto.

Factores que Determinan la Gravedad de las Quemaduras

  • Profundidad de la quemadura.
  • Extensión de la superficie corporal quemada.
  • Edad del paciente.
  • Presencia de lesión pulmonar.
  • Quemadura de la vía aérea.
  • Quemaduras químicas.
  • Quemaduras eléctricas.

Entradas relacionadas: