Leucemias y Enfermedad de Hodgkin: Preguntas Clave sobre Diagnóstico, Tratamiento y Pronóstico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Leucemias: Diagnóstico, Tratamiento y Factores Pronósticos

106. Tratamiento de Leucemia Aguda Mieloblástica (LAM) con ATRA

Las distintas variedades de leucemia aguda mieloblástica se tratan con quimioterapia, pero en una de sus formas se asocia al tratamiento el ácido all-transretinoico (ATRA). ¿De qué variedad se trata?

  • 1) Leucemia aguda mieloblástica, M-1 de la clasificación FAB.
  • 2) Leucemia aguda mielomonocítica, M-4 de la clasificación FAB.
  • 3) Leucemia aguda monoblástica, M-5 de la clasificación FAB.
  • 4) Leucemia aguda megacarioblástica, M-7 de la clasificación FAB.
  • 5) Leucemia aguda promielocítica, M-3 de la clasificación FAB.

17. Factores Pronósticos en Leucemia Aguda Mieloblástica

Señale cuál de las siguientes es la combinación de factores pronósticos, presentes en el momento del diagnóstico, que mejor predice la respuesta al tratamiento y la evolución en la leucemia aguda mieloblástica:

  • 1) Edad, subtipo FAB, grado de anemia.
  • 2) Edad, antecedente de mielodisplasia, citogenética.
  • 3) Citogenética, cifra de leucocitos, grado de anemia.
  • 4) Presencia de organomegalias, edad, estado general.
  • 5) Antecedente de mielodisplasia, organomegalias, anemia.

120. Factores de Pronóstico en Leucemia Linfoblástica Aguda (LAL)

¿Cuál de los siguientes factores NO implica un peor pronóstico en la evolución de la leucemia linfoblástica aguda (LAL)?

  • 1) Edad superior a 20 años.
  • 2) Ausencia de remisión completa a las 4 semanas del tratamiento de inducción.
  • 3) Ausencia del CD10 (antígeno común de LAL).
  • 4) Presencia de cromosoma Philadelphia.
  • 5) Hiperdiploidía con más de 50 cromosomas.

94. ATRA como Tratamiento de Elección

El ATRA (ácido all-transretinoico) es el tratamiento de elección en:

  • 1) Linfoma esclerosante de mediastino.
  • 2) Mieloma múltiple en pacientes con menos de 60 años.
  • 3) Leucemia aguda no linfoblástica promielocítica.
  • 4) Leucemia aguda linfoblástica T.
  • 5) Leucemia aguda no linfoblástica mielomonocítica.

Enfermedad de Hodgkin: Características y Diagnóstico

65. Afirmaciones Clave sobre la Enfermedad de Hodgkin

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la enfermedad de Hodgkin es cierta?

  • 1) El prurito forma parte de los síntomas B.
  • 2) Un paciente con afectación pulmonar, sin ganglios mediastínicos o hiliares, es un estadio III.
  • 3) La forma histológica más frecuente en nuestro medio es la celularidad mixta.
  • 4) La médula ósea está infiltrada en el momento del diagnóstico en la mayoría de pacientes.
  • 5) La variedad depleción linfocítica es la de peor pronóstico.

145. Diagnóstico Histopatológico de Adenopatías

Un hombre mayor presenta adenopatías múltiples. El estudio morfológico de una de ellas muestra arquitectura borrada por la presencia de un componente celular polimorfo, con abundantes células mononucleadas y binucleadas con nucléolo evidente que son CD15+ y CD30+, entre ellas se disponen numerosos linfocitos CD3+, así como numerosos eosinófilos, histiocitos y células plasmáticas. ¿Cuál es el diagnóstico?

  • 1) Ganglio reactivo patrón mixto.
  • 2) Linfoma B de células grandes anaplásico CD30+.
  • 3) Linfoma T periférico.
  • 4) Enfermedad de Hodgkin tipo celularidad mixta.
  • 5) Enfermedad de Hodgkin tipo predominio linfocítico.

217. Descripción Histopatológica y Diagnóstico en Mujer Joven

Mujer de 25 años con adenopatías cervicales y mediastínicas. Se obtiene una biopsia de una de las adenopatías cervicales. La descripción histopatológica de la muestra fijada en formol e incluida en parafina, refiere la alteración de la arquitectura ganglionar por presencia de una fibrosis birrefringente con luz polarizada, que forma nódulos y con células que presentan un espacio claro circundante con núcleos grandes junto a algunas células grandes de núcleo bilobulado y nucléolos eosinófilos en espejo. El resto corresponde a una población linfoide reactiva con eosinófilos. Dicha descripción corresponde a:

  • 1) Linfoma de Hodgkin de alto grado.
  • 2) Linfoma de Hodgkin de bajo grado.
  • 3) Sarcoidosis.
  • 4) Enfermedad de Hodgkin predominio linfocítico forma nodular.
  • 5) Enfermedad de Hodgkin tipo esclerosis nodular.

230. Variedad de Hodgkin con Células Lacunares

¿En cuál de las variedades mencionadas de la enfermedad de Hodgkin existen células lacunares, con afectación preferente de ganglios cervicales y mediastínicos de mujeres jóvenes?

  • 1) Esclerosis nodular.
  • 2) Celularidad mixta.
  • 3) Predominio linfocítico.
  • 4) Depleción linfocítica.
  • 5) Fibrosis difusa.

9. Origen Celular de la Enfermedad de Hodgkin

En la mayoría de los casos, se ha demostrado que la enfermedad de Hodgkin es una neoplasia derivada de:

  • 1) Linfocitos B.
  • 2) Linfocitos T.
  • 3) Macrófagos.
  • 4) Células dendríticas.
  • 5) Células endoteliales.

Entradas relacionadas: