Levantamiento de Pesas y Rehabilitación Profesional: Disciplinas para Mejorar la Calidad de Vida

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Levantamiento de Pesas

El levantamiento de pesas adaptado comenzó a competirse en los Juegos Paralímpicos de Tokio en 1964. En ese momento, solo los hombres con lesiones en la médula espinal podían participar.

En la actualidad, esta disciplina es practicada por hombres y mujeres con parálisis cerebral, que han perdido una o ambas piernas, o que tienen discapacidades resultantes de enfermedades neurológicas, neuromusculares o musculoesqueléticas. Este deporte es regulado por el Comité Paralímpico Internacional (IPC).

Rehabilitación Profesional

Proceso

Conjunto de actividades de evaluación, orientación, adaptación, formación laboral y colocación laboral para que las personas que tienen una discapacidad física y/o deficiencia mental puedan integrarse a su medio social, como individuos útiles, que obtengan y/o conserven un empleo adecuado y alcancen una promoción en el mismo, logrando así mejorar su calidad de vida.

Etapas de la Rehabilitación Profesional

Evaluación Integral:

Es la primera etapa del proceso de rehabilitación profesional. Realizada por el equipo multidisciplinario (médico rehabilitador, psicólogo, trabajadora social) para valorar las capacidades, destrezas y aptitudes potenciales de la persona con discapacidad.

El proceso incluye la evaluación médica integral, evaluación psicológica y evaluación socio laboral. Se inicia con la admisión del usuario.

Formación Profesional

Segunda etapa del proceso de Rehabilitación Profesional que tiene como propósito el desarrollo de la persona con discapacidad en todas sus dimensiones.

Para facilitar la capacitación superior técnica y/o manual con base científica y tecnológica para la vinculación activa al trabajo productivo.

Integración Socio Laboral

En la tercera etapa del proceso de rehabilitación profesional. Consiste en colocar, reinsertar, reincorporar, reubicar a la persona con discapacidad en un puesto de trabajo, ya sea dependiente o independiente.

Ubicación en el Puesto:

Es un conjunto de procedimientos para la colocación del usuario con discapacidad en su nuevo centro de trabajo con el fin de que desarrolle la actividad laboral correspondiente y por la cual recibirá un salario.

Reubicación:

Es un conjunto de procedimientos por los cuales se coloca al usuario con discapacidad en la empresa en un puesto diferente al que tenía antes de adquirir la discapacidad.

Reincorporación:

Es un conjunto de procedimientos por los cuales se coloca a un usuario en la empresa en la que laboraba y en el mismo puesto que tenía antes de adquirir la discapacidad.

Criterios de Exclusión del Proceso de Rehabilitación Profesional

- Patología Psiquiátrica.

- Síndromes convulsionantes no controlados.

- Usuarios con grandes discapacidades (RMS cuadriplégicos).

- Cuadros médicos agudos no resueltos (Infarto del miocardio complicado).

- Fármaco dependientes (Alcoholismo - drogas).

Entradas relacionadas: