Levantamiento Topográfico por Radiación y Georreferenciación
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Levantamiento por Radiación
Una vez que la poligonal cerrada está compensada, se puede iniciar el levantamiento por el método de radiación. Este método consiste en instalarse en un punto de referencia (PR) conocido con sus coordenadas y cota, para luego hacer un calaje a otro PR conocido con coordenadas XYZ.
Para esto, se debe crear un nuevo trabajo en la estación total y asignarle un nombre. Luego, se ingresan las coordenadas y cota del punto donde se instaló la estación. Es crucial verificar la altura instrumental antes de continuar, ya que un error en este valor puede generar variaciones significativas en las cotas.
A continuación, se deben ingresar las coordenadas del otro PR, que será nuestro punto "atrás". Con ambas coordenadas referenciadas en la estación, se procede a realizar una medición del punto atrás, incluyendo la altura del jalón. Esta medición sirve para comprobar si la estación está correctamente referenciada.
Si la referencia es correcta, se procede a tomar puntos "adelante" y medir puntos a intervalos regulares para obtener un levantamiento preciso.
Georreferenciación
1.1 Georreferenciación con GNSS/GPS
Después de instalar los monolitos, se les deben asignar coordenadas. Este proceso se realiza utilizando un GNSS o GPS. Se inicia la medición instalando el equipo en el monolito y configurándolo en modo estático. En este modo, el equipo mide el punto durante un tiempo determinado (aproximadamente 40 minutos).
Luego de esperar el tiempo necesario, se extraen los datos de las antenas, ya sea a través de un cable USB o por Bluetooth. Con los datos obtenidos, se inicia el programa MAGNET Tools. En este programa, se debe ingresar una coordenada conocida del sector o ciudad donde se realiza el levantamiento, para que el programa pueda referenciar el área medida en Google Earth.
Si la poligonal presenta errores, se deben revisar los vectores medidos por las antenas. El proceso consiste en deshabilitar los vectores que tengan un tiempo de medición corto. Después de revisar los vectores, se pueden extraer las coordenadas del punto medido para comenzar el levantamiento.
Puntos de Referencia
1.2 Creación de Puntos de Referencia
En este proceso, se crean puntos de referencia (PR) que ayudarán a cerrar y compensar una poligonal cerrada, además de permitir realizar un levantamiento por radiación. Para crear un PR, se debe instalar la estación total en un monolito georreferenciado con coordenadas y calar a otro monolito con coordenadas conocidas.
Luego, se instalan estacas que sean visibles entre sí, con el fin de poder asignarles coordenadas y crear puntos de control. Una vez que se tienen estos PR, se puede iniciar la medición de la poligonal cerrada.