Lex Mercatoria: Principios, Límites y Elementos Clave en la Contratación Internacional
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
Principios Fundamentales de la Lex Mercatoria para Jueces y Tribunales
Los principios de la Lex Mercatoria, agrupados en 7 capítulos y 120 reglas, abarcan:
- Disposiciones generales
- Formación
- Validez
- Interpretación
- Contenido
- Cumplimiento
- Incumplimiento
Límites a la Libertad de Contratación
La libertad de contratación encuentra sus límites en:
- Las reglas imperativas (normativa de cada país).
- La buena fe y lealtad en los negocios (base de los contratos).
- Los usos y prácticas internacionales anteriores.
Primacía de las Reglas Imperativas
Se fundamenta en:
- Naturaleza dispositiva.
- Internacionalidad y uniformidad.
- Buena fe y lealtad negocial.
- Primacía de usos.
- Racionalidad.
Obstáculos en los Contratos Internacionales
Los principales obstáculos son:
- Diferencias legislativas.
- Desnivel económico.
- Entorno político de los países contratantes.
- Experiencia en negociación.
- Grado de desarrollo tecnológico.
Elementos Esenciales del Contrato Internacional
Son:
- El consentimiento: Poder de las partes para establecer reglas en el comercio.
- La causa: Carácter patrimonial.
- La forma: Formalidad del contrato.
- El objeto: Materia de la transacción (importación/exportación).
Internacionalidad
Conexión del contrato con diferentes legislaciones.
Etapas de la Contratación Internacional
Las etapas son:
- Negociación: Examen del entorno operativo.
- Contratación: Articulación de términos y cláusulas.
- Administración: Medidas tomadas durante la vigencia del contrato.
Cláusulas Nacionales vs. Internacionales
- Nacionales: Se rigen por el ordenamiento jurídico nacional.
- Internacionales: Afectan a varios ordenamientos jurídicos.
Cláusulas Contractuales
Lineamientos claros de cada estipulación en el contrato.
Tipos de Cláusulas en un Contrato
Se pueden articular cláusulas:
- Preliminares.
- Objetivas.
- Específicas.
- De solución de controversias.
- De seguridad y control.
- De estilo.
Cláusulas de Intención
Registran lo que una parte hace o produce.
Capacidad de las Partes
Capacidad de los sujetos para contraer obligaciones (elemento de validez del contrato).
Forma del Acto
La manera en que se realiza el contrato (ej., locus regit actum).
Cláusulas Objetivas y su División
Se refieren a las mercancías o servicios negociados y se dividen en:
- De mercancía.
- De precio.
- De pago.
Cláusulas de Mercancías, Pago y Precio
- De mercancía: Detalle del servicio pactado.
- De precio: Precio acordado por las partes.
- De pago: La más común es el crédito.
Información en la Cláusula de Mercadería
Se indica el código, la calidad y el envase.
Cláusulas Específicas de los Contratos
- De legalidad: Evita el conflicto de leyes.
- Penalizadora: Requerida por el comprador.
- Remuneradora: Para mantener el equilibrio del contrato.
- De contingencia: Circunstancias que las partes no pueden manejar.
- De imprevisión: Diplomática.
Cláusulas de Solución de Controversias
- De jurisdicción: De foro, de arbitraje (determina quién resuelve la controversia).
- De conciliación: Designación de un conciliador.
- De seguridad y control: Cuando existen diferencias culturales o desconfianza entre las partes.