El léxico castellano y la estructura de las palabras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

El léxico castellano

Existen 2 tipos de subconjuntos de palabras: léxico culto o patrimonial (ambos tienen su origen en el latín).

Léxico patrimonial

Son palabras latinas que con el tiempo se transforman hasta las de hoy.

Los cultismos

Son palabras latinas que no sufrieron transformaciones y mantienen una estructura fónica cercana a su etimo latino. No se han adaptado a nuestro sistema fónico y morfológico.

Doblete

Son 2 palabras, una patrimonial y otra culta, que derivan de la misma.

Semicultismo

Su evolución ha sido frenada por influencia de eclesiásticos o letrados.

Latinismo

Son palabras formadas directamente del latín.

Préstamo léxico

Es el proceso en el que una lengua obtiene un término del que carecía para nombrar una realidad y pertenece a otra lengua.

Del griego vienen los helenismos, del alemán los germanismos, del inglés los anglicismos, de lenguas nativas de América los americanismos, del francés los galicismos, etc.

Extranjerismos

Son palabras que mantienen su grafía normal sin adaptarse a la fonética del castellano.

Palabras hispanizadas

Han sufrido algún tipo de adaptación.

Los calcos

Imitan la estructura o el significado de una palabra extranjera. Hay 2 tipos:

Formales

Traducen el significado de los componentes de la lengua de origen.

Semánticos

Copian el significado de una palabra extranjera pero no su forma.

Estructura de una palabra

Monema: existen 2 tipos:

Morfemas

Aportan el valor gramatical. Hay 2 tipos independientes:

  • Cuando forman por sí solos la palabra.
  • Dependiente: unen a los lexemas para modificar su significado. Hay 2 tipos:
  • Derivativos: añaden matices al significado del lexema.
  • Flexivos: no comportan un cambio de significado referencial básico, forman parte natural de la palabra.

Lexema

Aporta el contenido referencial, es la parte con un significado completo.

Neologismos

Palabras formadas mediante la derivación, la composición y la parasíntesis.

Derivación

Unión de uno o varios afijos derivativos a una raíz para modificar su significado.

Composición

Formación de una palabra a partir de la unión de 2 o más raíces.

Las palabras parintéticas

Pueden ser compuestas cuando en su formación intervienen 2 raíces a las que se les ha unido el sufijo.

Abreviación gráfica

Representar de manera reducida en la escritura de palabras (abreviaturas, siglas, acrónimos).

Abreviaturas

Son reducciones gráficas de una o varias palabras.

Siglas y acrónimos

Sílabas iniciales de las palabras que se forman una nueva palabra.

Abreviaciones léxicas

Palabras creadas mediante la supresión del inicio o el final de la palabra.

Entradas relacionadas: