El Léxico Español: Origen, Formación y Evolución
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
LÉXICO: ORIGEN, FORMACIÓN Y USO
LÉXICO = caudal de palabras y locuciones de una lengua
Se estudia (de manera inherente):
- Morfológicamente (origen y formación)
- Semánticamente (uso y relaciones semánticas)
ANÁLISIS MORFOLÓGICO
Combinación de fonemas = unidad mínima significativa e independiente → palabra: uno o más monemas
Monema: pieza léxica dotada de significación para el análisis (variaciones = alomorfos)
Tipos → Lexemas (carga semántica = significado léxico)
→ Morfemas (significado gramatical):
- > independientes: relacionan lexemas
→ (prep., conj., det. y pron.) - > dependientes: completan o modifican significado.
→ derivativos o afijos (pre., suf., inf.)
→ flexivos o desinencias (gén., núm., pers.,…)
LA AMPLIACIÓN DEL LÉXICO (procedimientos morfológicos de la propia lengua)
- Derivación (lexemas + afijos)
- Composición (lexemas + lexemas / morfemas + morfemas / morfema + lexema
Compuestos cultos y sintagmáticos (loc. nominales) - Parasíntesis (prefijo + lexema + sufijo / lexema + lexema + sufijo: simultáneamente)
- Siglas, acrónimos y acortamientos
LATÍN VULGAR: FUENTE PRINCIPAL DEL CASTELLANO
- Latín vulgar (evolución desde el s. III a. C. hasta el s. IX, aprox.): aprox. el 70% del léxico
- Palabras patrimoniales (desde el origen: han sufrido cambios en su larga evolución) → tripallium, Caesaraugusta, aviolus...
- Cultismos (incorporadas directamente del latín, sin apenas evolución, sobre todo a partir del s. XV) → grammatica, convexus, splendor...
- Dobletes (patrimonial + cultismo) → directum, strictum, calidus...
ALGUNAS REGLAS GENERALES DE EVOLUCIÓN FONÉTICA
- f- inicial > desaparece (grafía h-): farina, ferrum
- cl-, pl-, fl- iniciales > ll-: clavis, pluvia, flamma
- li + vocal > -j-: consilium, filium
- c(u)l > -j-: auricula, oculus
- simplif. de doble consonante: summum, buccam
- p,t,k intervocálicas > b,d,g: lupus, vita, aqua
- b,d,g intervocálicas > desaparecen: pede
- ct, ult > ch: noctis, pectus
- e,o tónicas > ie, ue: terra, tempus, mortis, porta
- u,i finales > o, e: manu(s), valli(s)
- e final, se pierde: dolere, amar
FUENTES LÉXICAS (de otras lenguas)
Préstamos (aprox. el 30% del léxico):
- Sustrato prerromano (arroyo, conejo, charco…)
- Helenismos (oligarquía, hipódromo, homicidio…)
- Germanismos (rico, yelmo, blanco…)
- Arabismos (berenjena, Alicante, ajedrez…)
- Americanismos (huracán, jaguar, tabaco…)
- Galicismos (bricolaje, boutique, complot…)
- Anglicismos (hobby, turismo, bar…)
- Lusismos (paria, barullo, mejillón…)
- Otros (tatami, iglú, charol, banana...)
- Catalanismos (galera, paella, bandolero…)
- Vasquismos (zurdo, legaña, urraca…)
- Galleguismos (vieira, vigía, chubasco…)