El Léxico y la Semántica: Origen y Evolución de las Palabras en Castellano
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
El Léxico y la Semántica
El Léxico
El léxico es el conjunto de unidades léxicas de una lengua, también conocido como vocabulario. Es importante distinguir el léxico de una lengua del léxico que posee una persona. El léxico mental comprende:
- Vocabulario activo o productivo: Conjunto de unidades léxicas que un hablante emplea en sus mensajes orales y escritos.
- Vocabulario pasivo o receptivo: Conjunto de unidades léxicas que un hablante es capaz de interpretar.
El Léxico del Castellano
El léxico del castellano se ha configurado a partir de diversos factores relacionados con el origen de la lengua y la creación de nuevas palabras:
- Origen latino: El castellano es una lengua romance procedente del latín. El latín vulgar hablado en la península ibérica experimentó una lenta transformación y fragmentación en distintas variedades geográficas.
- Préstamos: El castellano ha recibido aportaciones de otras lenguas, como las lenguas prerromanas, el griego (helenismos), las lenguas germánicas (germanismos) y el árabe (arabismos).
- Neologismos: Palabras de reciente incorporación que pueden convertirse en arcaísmos o ampliar su significado según las necesidades del hablante.
Palabras Patrimoniales
Las palabras patrimoniales son aquellas que se han empleado ininterrumpidamente en el habla oral y han experimentado transformaciones a lo largo de la historia. Por ejemplo:
- Los grupos ct y ult dan en castellano el sonido ch.
- Las consonantes p, t y k se convierten en b, d y g.
- La f inicial desaparece.
- Los grupos iniciales pl y cl se pronuncian ll.
- Las vocales e y o producen los diptongos ie y ue.
Cultismos
Son palabras recuperadas tardíamente del latín escrito.
Semicultismos
: son palabras de procedencia latina empleadas en la lengua hablada que no complementaron su evolución fonética
Dobletes etimologicos: se producen dobletes etimologicos cuando de una voz latina se obtienen dos términos en castellano: una palabra patrimonial y un cultismo.
Los prestamos: un préstamo es una palabra procedente de otra lengua que tras un proceso de adaptación grafica y fonica el hablante siente como propia. Los prestamos están definidos por tres rasgos:
-la procedencia de otra lengua
-la asimilación de la ortografía y pronunciación
-la conciencia lingüística el hablante que no percibe el préstamo como una palabra ajena a su idioma.
Principales prestamos del castellano:-palabras prerromanas: las lenguas celticas y celtibéricas predominantes en casi toda la península, la lenguade los turdetanos y el vasco.-helenismos: el grupo mas abundante los constituyen los internacionalismos es decir términos técnicos o científicos construidos muchos de ellos con raíces cultas.-germanismos: el contacto entre los pueblos germanicos y los romanos dio lugar hacia el latin una transferencia de germanismos que después llegaron a distintas lenguas romances.
-galicismos: términos procedentes del francés se incorporan al castellano en la edad media y en los siglos 18 y 19
-italianismos: las palabras procedentes del italiano penetran sobretodo en los siglos 16 y 17 muchas pertenecen al arte y la literatura.
Los neologismos: son términos incorporados recientemente al idioma y pueden organizarse de tres maneras: -palabras importantes de otras lenguas: tanto si mantienen la ortografía y pronunciación ordinaria -calcos léxicos: que son compuestos o combinaciones de palabras en una lengua extrajera que se traducen al castellano -prestamos semnaticos: que pueden ser calcos semánticos o parónimos por su semejanza formal con palabras de otro idioma.