Ley 16.744: Prevención de Riesgos Laborales en Chile

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Este documento aborda los aspectos fundamentales de la Ley 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales en Chile, a través de una serie de preguntas y respuestas.

1. ¿Cuáles son las contingencias cubiertas por la Ley 16.744?

La Ley 16.744 cubre las siguientes contingencias:

  • I. Accidente del Trabajo
  • II. Accidente de Trayecto
  • III. Enfermedades Profesionales

Respuesta correcta: I, II, III

2. ¿La ley es una norma dictada por cualquier autoridad sobre los asuntos o negocios de su competencia?

Respuesta correcta: Falso

Aclaración: La ley es una norma jurídica dictada por el poder legislativo, no por cualquier autoridad.

3. ¿Cuáles son los dos enemigos de la salud que perjudican la actividad laboral?

Respuesta correcta: Los accidentes y enfermedades profesionales.

4. ¿Cuáles son las Obligaciones de los Trabajadores?

Las obligaciones de los trabajadores, según la Ley 16.744, son:

  • I. Cumplir las Normas de Seguridad
  • III. Utilizar los elementos de protección personal
  • V. Denunciar todo incidente o accidente

Respuesta correcta: I, III, V

Aclaración: Las opciones II y IV corresponden a obligaciones del empleador.

5. ¿Cuáles son las modificaciones que se incorporaron en la Ley 16.744 después del año 1968?

Las modificaciones incorporadas son:

  • I. La obligación de informar los riesgos laborales por parte del empleador
  • II. La regulación de los trabajos de empresas contratistas (Ley 20.123)
  • III. La Constitución de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad

Respuesta correcta: I, II, III

6. ¿Cuáles son las Prestaciones Médicas que otorga la Ley?

Las prestaciones médicas que otorga la ley son:

  • I. Prestaciones Médicas
  • II. Atención Médica, quirúrgica y dental
  • III. Hospitalización si fuese necesario
  • IV. Medicamentos y productos farmacéuticos
  • V. Prótesis y aparatos ortopédicos

Respuesta correcta: I, II, III, IV, V

7. ¿Qué regula el Decreto Nº 67 del 24 de Noviembre de 1999, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social?

El Decreto N°67 regula:

  • I. Exenciones
  • II. Rebajas
  • III. Recargos de la cotización adicional diferenciada

Respuesta correcta: I, II, III

8. ¿Cuáles son los objetivos de la ley 16.744?

Los objetivos de la Ley 16.744 son:

  • I. Prevenir
  • II. Curar
  • III. Rehabilitar
  • IV. Reeducar
  • V. Indemnizar

Respuesta correcta: I, II, III, IV, V

9. ¿Cuáles son las Prestaciones Técnicas?

Las prestaciones técnicas son:

  • I. Asesorías en prevención de riesgos
  • II. Capacitación

Respuesta correcta: I, II

10. ¿La invalidez total es la Incapacidad permanente de naturaleza irreversible?

Respuesta correcta: Verdadero

11. ¿Cuáles son las Obligaciones del Estado?

Las obligaciones del Estado son:

  • I. Supervisar
  • II. Garantizar
  • III. Administración de los Fondos
  • IV. Prestaciones Médicas y Económicas

Respuesta correcta: I, II, III, IV

12. ¿Cuáles son los Organismos Administradores del Seguro Estatales?

Los organismos administradores del seguro estatales son:

  • I. ISL (Instituto de Seguridad Laboral)
  • II. INP (Instituto de Normalización Previsional) - Actualmente IPS (Instituto de Previsión Social)
  • III. Seremi (Secretaría Regional Ministerial) de Salud
  • IV. Servicio de Salud

Respuesta correcta: I, II, III, IV

13. ¿La Incapacidad temporal es toda aquella provocada por un Accidente del Trabajo o enfermedad profesional de efectos transitorios?

Respuesta correcta: Verdadero

14. ¿Cómo se clasifican las prestaciones según el Título V de la Ley 16.744?

Las prestaciones se clasifican en aquellas que producen:

  • I. Incapacidad temporal
  • II. Invalidez parcial
  • III. Invalidez total
  • IV. Gran invalidez
  • V. Muerte

Respuesta correcta: I, II, III, IV, V

15. ¿Cuáles son los Organismos Administradores del Seguro Privados?

Los organismos administradores del seguro privados son:

  • I. Organismos Administradores (Mutual de Seguridad, IST, ACHS)
  • II. Administración Delegada

Respuesta correcta: I, II

Aclaración: Las AFP no son parte de los organismos administradores del seguro de la Ley 16.744.

16. ¿La Seguridad Industrial es la técnica que estudia la Prevención de Accidentes?

Respuesta correcta: Verdadero

17. ¿Cuáles son las Obligaciones del Organismo Administrador?

Las obligaciones del Organismo Administrador son:

  • I. Prevención
  • II. Prestaciones Médicas
  • III. Prestaciones Económicas

Respuesta correcta: I, II, III

18. ¿A qué concepto se hace alusión con la siguiente definición: “Toda persona, sea empleado, obrero, aprendiz, servidor doméstico o que en cualquier carácter preste servicios a las entidades empleadoras”?

Respuesta correcta: Trabajador

19. ¿Cuáles son las Obligaciones que impone la Ley?

Las preguntas anteriores detallan las obligaciones específicas de cada entidad (Estado, Organismo Administrador, Empresa y Trabajadores). Esta pregunta es muy general.

Respuesta correcta: Ninguna de las antes mencionadas

20. ¿Cuáles son las Prestaciones Económicas que otorga la Ley?

Esta pregunta se refiere a los tipos de prestaciones económicas, como subsidios, indemnizaciones y pensiones, y no a las obligaciones de las entidades, como se listan en las opciones.

Respuesta correcta: Ninguna alternativa es correcta

Entradas relacionadas: