Ley 39/2015: Guía completa del Procedimiento Administrativo Común
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
1. ¿Qué ley regula el procedimiento administrativo?
La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
2. Uso obligatorio de la firma
Las Administraciones Públicas solo requerirán a los interesados el uso obligatorio de la firma para:
- Formular solicitudes.
- Presentar declaraciones responsables o comunicaciones.
- Interponer recursos.
- Desistir de acciones.
- Renunciar a derechos.
3. Condiciones para participar en un procedimiento administrativo
- Capacidad de obrar.
- Interés en el procedimiento.
4. Capacidad de obrar
Supone la posibilidad de una persona de ejecutar o poner en práctica derechos y obligaciones. Tienen capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas:
- Las personas físicas o jurídicas que la ostenten con arreglo a las normas civiles.
- Los menores de edad para el ejercicio y defensa de sus derechos e intereses cuya actuación esté permitida por el ordenamiento jurídico-administrativo sin la asistencia de sus padres o tutores (capacidad de obrar civil). Por ejemplo, un alumno menor de edad puede votar en las elecciones al consejo escolar de un centro. Se exceptúa del caso anterior el supuesto de que los menores estén incapacitados, cuando la extensión de la incapacitación afecte al ejercicio y defensa de los derechos o intereses de los que se trate.
- Cuando la ley así lo declare expresamente, los grupos afectados, las uniones y entidades sin personalidad jurídica y los patrimonios independientes o autónomos.
5. Interés en el procedimiento
La ley considera como interesados:
- Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos.
- Los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que en él se adopte.
- Aquellos cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar afectados por la resolución y se personen en el procedimiento antes de que haya recaído resolución definitiva.
6. Fases del procedimiento administrativo
- Iniciación.
- Ordenación.
- Instrucción.
- Finalización.
- Ejecución.
7. Iniciación del procedimiento
- De oficio.
- A solicitud de persona interesada.
8. Fases de la ordenación del procedimiento
- Expediente.
- Impulso.
- Concentración de trámites.
- Cumplimiento de trámites.
- Cuestiones incidentales.
9. Expediente
Es el conjunto ordenado de documentos y actuaciones que sirven de antecedente y fundamento a la resolución administrativa, así como las diligencias encaminadas a ejecutarla.
10. Impulso
La Administración será la responsable de tramitar la solicitud presentada y de hacer avanzar el procedimiento, debiendo despachar los expedientes por riguroso orden de presentación, en asuntos de la misma naturaleza.
11. Cumplimiento de trámites
Los trámites que deberán ser cumplimentados en el plazo de 10 días a partir de la notificación del correspondiente acto.
12. Subsanación y mejora de la solicitud
Si la solicitud no reúne los requisitos exigidos, el interesado tiene un plazo de 10 días para subsanar la falta o acompañar los documentos preceptivos.
13. Actos de instrucción del procedimiento
- Alegaciones.
- Prueba.
- Informes.
- Trámite de audiencia.