Ley Estatutaria de Salud en Colombia: Derechos, Protección y Mecanismos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

LEY ESTATUTARIA DE SALUD

Consagra la salud como un derecho fundamental autónomo, garantiza su prestación, lo regula y establece sus mecanismos de protección.

Derechos Fundamentales en la Constitución de 1991

¿Qué tipo de derechos consagra la Constitución Política de 1991?

  • Derechos fundamentales
  • Derechos sociales, económicos y culturales
  • Derechos colectivos y del ambiente

¿Qué es un derecho fundamental?

Son inherentes al ser humano, pertenecientes a cada persona por el hecho mismo de ser persona y en razón a su dignidad y que tienen plena fuerza normativa.

Ejemplos de Derechos Fundamentales:

  • Vida
  • Libertad de conciencia
  • Libertad de culto
  • Libertad de expresión e información
  • A la honra
  • Al trabajo

Importancia de los Derechos Fundamentales

Estos permiten a la gente vivir con dignidad, igualdad, justicia, libertad y paz. Están garantizados para todos, sin distinción de ningún tipo, ni por raza, color, lenguaje, religión, inclinación política, sexo, opiniones diferentes, nacionalidad u origen social, nacimiento, propiedad o cualquier otro estatus.

Seguridad Social y Derecho a la Salud en la Constitución

Lea el artículo 48 y 49 de la Constitución Política de Colombia y conteste: ¿Qué tipo de derechos son la seguridad social y la atención en salud?

La seguridad social es la protección que una sociedad proporciona a los individuos y los hogares para asegurar el acceso a la asistencia médica y garantizar la seguridad del ingreso, en particular en caso de vejez, desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes del trabajo, maternidad o pérdida del sostén de familia.

El derecho a la salud obliga al Estado a garantizar a los ciudadanos la posibilidad de poder disfrutar del mejor estado de salud posible. Esto incluye:

  • El derecho a un sistema de protección de la salud
  • El derecho a la prevención y a tratamientos preventivos para luchar contra la propagación de enfermedades
  • El derecho al acceso a los medicamentos esenciales
  • La promoción de la salud materna e infantil
  • El derecho al acceso a los servicios de salud apropiados
  • La educación y la concienciación sobre la salud

Mecanismos de Protección de los Derechos Fundamentales

¿Cuál es el mecanismo para exigir la protección de un derecho fundamental?

Los mecanismos de Protección Ciudadana se ejercen mediante acción judicial y están establecidos para proteger una eventual o real pérdida, vulneración o amenaza de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución Política y cuando fuere posible restituir las cosas a su estado anterior. Algunos de estos mecanismos son:

  • El Derecho de Petición
  • Peticiones de información
  • Quejas
  • Reclamos
  • Manifestaciones
  • Habeas Corpus
  • Habeas Data
  • Acción de Tutela
  • Acción de Cumplimiento
  • Acciones Populares y de Grupo

Aspectos de la Ley Estatutaria de Salud (Ley 1751 de 2015)

Mencione de forma general los aspectos que trata la Ley Estatutaria de Salud (Ley 1751 de 2015):

  • Sostenibilidad Fiscal
  • Integralidad
  • Equidad en el Sistema
  • Deberes y Derechos de los Pacientes
  • Atención Primaria
  • Prohibición de la negación del servicio
  • Prestación de los servicios de Salud – POS
  • Autonomía Médica
  • Política Farmacéutica

Ley Estatutaria vs. Ley Ordinaria

Ley Estatutaria: Tiene como finalidad asegurar la protección y regulación de derechos de los ciudadanos, en este caso, el derecho a la vida y el derecho a la salud.

La Ley Ordinaria es la norma de rango legal que constituye, generalmente, el último escalón en la jerarquía jurídica de las leyes de un Estado.

Entradas relacionadas: