Ley Federal del Trabajo: Conceptos Clave y Relaciones Laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Definición de Trabajo

Según el artículo 8 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), se entiende por trabajo toda actividad humana, intelectual o material, independientemente del grado de preparación técnica requerido por cada profesión u oficio.

Trabajador y Tipos de Trabajadores

El artículo 9 de la LFT define al trabajador como la persona física que presta a otra, física o moral, un trabajo personal subordinado. Existen dos tipos de trabajadores:

  • Trabajadores de base: Realizan actividades de operación y ejecución.
  • Trabajadores de confianza: Desempeñan funciones de dirección, inspección, vigilancia y fiscalización, o trabajos personales del patrón.

El Patrón y sus Representantes

De acuerdo con el artículo 10 de la LFT, el patrón es la persona física o moral que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores. Los trabajadores de confianza pueden actuar como representantes del patrón, comprometiéndolos en su trato con los demás trabajadores.

Empresa y Establecimiento

El artículo 16 de la LFT define a la empresa como la unidad económica de producción o distribución de bienes o servicios, y al establecimiento como la unidad técnica que forma parte de la empresa (sucursal, agencia, etc.).

Régimen de Subcontratación

La reforma laboral establece reglas para la subcontratación en el artículo 15 A. La subcontratación:

  • No puede abarcar la totalidad de las actividades del centro de trabajo.
  • Debe justificarse por su carácter especializado.
  • No puede incluir tareas iguales o similares a las de los demás trabajadores.

Contrato de Trabajo y Relación de Trabajo

El artículo 20 de la LFT distingue entre contrato de trabajo y relación de trabajo:

  • Relación de trabajo: Prestación de un trabajo personal subordinado a cambio de un salario.
  • Contrato individual de trabajo: Acuerdo formal que establece las condiciones de la relación laboral.

Suspensión de la Relación Laboral

La suspensión de la relación laboral es la interrupción temporal de la misma sin responsabilidad para ninguna de las partes. Procede por causas de enfermedad contagiosa del trabajador o incapacidad temporal por accidente o enfermedad no laboral.

Entradas relacionadas: