Ley General de Urbanismo y Construcciones: Marco Legal y Aplicación Práctica
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB
Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC)
- Contiene los principios, atribuciones, potestades, facultades, responsabilidades, derechos, sanciones y demás normas que rigen a los organismos, funcionarios, profesionales y particulares en las acciones de planificación urbana, urbanización y construcción.
Ley 19.583
Regulariza la construcción de bienes raíces urbanos sin recepción definitiva.
Conocida popularmente como la “Ley del Mono”.
Título I: Disposiciones Generales
Capítulo I: Competencia
Al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) corresponderá proponer modificaciones para mantener la ley al día con los avances tecnológicos y el desarrollo socioeconómico del país.
Asesoramiento y Consulta
El MINVU podrá oír a:
- Colegios Profesionales:
- Arquitectos
- Ingenieros
- Constructores Civiles
- Ingenieros en Construcción
- Municipalidades:
- Dirección de Obras Municipales (DOM): Encargada de aplicar la Ley y Ordenanzas en:
- Planificación urbana
- Urbanizaciones
- Construcciones
- Dirección de Obras Municipales (DOM): Encargada de aplicar la Ley y Ordenanzas en:
- Intendentes y Gobernadores:
- Supervisar bienes nacionales de uso público y evitar su uso para otros fines.
Capítulo II: De los Funcionarios
Directores de Obra
Crea el cargo de Directores de Obra:
- Para comunas con más de 40.000 habitantes: Arquitecto o Ingeniero Civil.
- Para comunas con menos de 40.000 habitantes: Constructor Civil.
- Deben estar inscritos en Colegios Profesionales.
Funciones del Director de Obra
- Otorgar permisos de ejecución de obras.
- Conocer y resolver reclamos.
- Otorgar recepción final de obras.
- Dirigir construcciones municipales.
Asesor Urbanista
- Elabora el Plano Regulador.
- Elabora Planos de Subdivisión.
- Contribuye al desarrollo comunal.
Si no existen Asesores Urbanistas, sus funciones son asumidas por la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI).
Secretaría Regional Ministerial (SEREMI)
- Revisa y decide reclamos contra Directores de Obra.
Incompatibilidades y Contraloría
- Los funcionarios municipales no podrán intervenir en estudios o construcciones dentro de su comuna.
- Excepción para parientes: Requiere autorización del Alcalde.
- Participación de la Contraloría General de la República.
Capítulo III: De los Profesionales
- Artículo Nº 18: Regula la responsabilidad del propietario primer vendedor.
Capítulo IV: De las Sanciones
Funcionarios
- Responsables civil y criminalmente.
Notarios y Conservadores de Bienes Raíces (CBR)
- Suspensión de Oficios por 6 meses.
- Decisión de la Corte de Apelaciones.
Título II: De la Planificación Urbana
Contenido de la Planificación Urbana
La planificación urbana contiene:
- Uso de suelo.
- Zonificación.
- Equipamiento.
- Vialidad.
- Límites urbanos.
- Áreas prioritarias de desarrollo urbano.
Planos Seccionales
- Obligatorios para comunas con más de 50.000 habitantes.
- Son más detallados.
De los Límites Urbanos
Fuera de los límites urbanos no se permite:
- Abrir calles.
- Subdividir para fines habitacionales.
- Solo se permiten edificaciones agrícolas (producción - vivienda) y otras obras industriales con permisos especiales.
Los 35 metros sin ocupar (posiblemente referencia a franjas de protección o retiros).
Suelo Urbano
- Utilidad Pública: Calles, plazas, parques.
- Conservación Histórica.
Cambio de Uso de Suelo
- Requiere modificación del plano regulador.
- Considera casos de industrias mal ubicadas.
Fusión de Terrenos
- Permite un aumento del 30% en el coeficiente de constructibilidad.
- Para terrenos de más de 2500 m², se exige un Conjunto Armónico.
Regulaciones Específicas
- Orillas de ríos y playas: Suelo Urbano con regulaciones especiales.
- Urbanizaciones nuevas: Deben ceder terrenos para uso público (máximo 44% del terreno).
Renovación Urbana
- Definición de zonas de renovación.
- Elaboración de planos seccionales.
- Aprobación por el MINVU (por orden del Presidente).
Zonas de Construcción Obligatoria
Consecuencias del incumplimiento:
- Aplicación de impuesto territorial.
Saneamiento de Poblaciones
- Jardines.
- Agua potable.
- Alcantarillado.
- Cierros exteriores.
- Demoliciones.
- Conservación de calles y aceras.
- Teléfonos públicos.
- Paraderos de movilización colectiva.
Las Expropiaciones
- Pueden ser parciales o totales.
- Incluyen indemnizaciones (por sitios inservibles).
- Pagos realizados por Municipalidades o SERVIU.
De la Construcción
Normas de Diseño y Tipos de Obra
- Normas de diseño.
- Transformación de edificaciones.
- Tipos de Obra.
Certificados
- Certificado de Número.
- Certificado de Línea.
- Certificado de Recepción.
- Certificado de Venta por Pisos.
Inspecciones
- Realizadas por la DOM (Dirección de Obras Municipales).
- La DOM tiene libre acceso a las obras.
- El Constructor es responsable de la gestión y control de calidad.
- Posibilidad de inspecciones externas.
- Uso obligatorio del Libro de Obra.
Recepciones Finales
Las obras no podrán habitarse sin recepción parcial o final.
Paralizaciones
Las obras pueden ser paralizadas si se realizan:
- Sin permiso.
- Sin supervisión técnica.