Ley de Gravitación Universal y Conceptos Fundamentales de Física
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB
Ley de Gravitación Universal de Newton
Formulación Matemática de la Gravedad
En 1686, el científico inglés Isaac Newton formuló matemáticamente la expresión de la fuerza de atracción gravitatoria que se ejercen dos partículas, denominada Ley de Gravitación Universal.
Dos partículas materiales cualesquiera del universo se atraen entre sí con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.
Fuerza Central
Una fuerza central es aquella que va siempre dirigida hacia un mismo punto o, lo que es lo mismo, aquella que va siempre dirigida a lo largo de la línea que une los objetos que interactúan.
Campo
Un campo es la perturbación que una partícula produce en el espacio que la rodea y que hace que otra partícula de las mismas características se vea afectada por la presencia de la primera.
Campo Gravitatorio
El campo gravitatorio es una perturbación que una partícula genera a su alrededor por el hecho de tener masa, y que actúa sobre cualquier otra masa cercana a ella.
Masa
La masa es una propiedad inherente a todos los cuerpos en los que se tiene en cuenta su cantidad de materia. La masa (inercial) caracteriza “la tendencia” del cuerpo a oponerse al cambio de su estado de movimiento.
Peso
Llamamos peso de un cuerpo a la fuerza con que la masa de dicho cuerpo es atraído por la Tierra, debido a la influencia del campo gravitatorio terrestre.
Electrización por Inducción
Al aproximar un cuerpo cargado eléctricamente a un cuerpo neutro (sin carga neta), el cuerpo cargado provoca la redistribución de las cargas del cuerpo neutro por atracción o repulsión, de modo que su carga total no varía, pero una zona queda con carga positiva y otra con carga negativa. Esta es la causa de que el ámbar y el vidrio puedan atraer pequeños objetos.
Fuerza Electrostática
La fuerza electrostática de atracción o de repulsión entre dos cargas eléctricas en reposo es directamente proporcional al producto de ambas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.
Tercera Ley de Kepler
El cuadrado del periodo de revolución de un planeta alrededor del Sol es proporcional al cubo del semieje mayor de la elipse que describe en su movimiento.