Ley Orgánica del Estado (1967): Afianzando el Régimen Franquista

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Contexto Histórico

La Ley Orgánica del Estado (LOE) fue promulgada el 11 de enero de 1967 durante el régimen franquista en España. Este texto legal, de carácter público, histórico y vinculante, buscaba institucionalizar y consolidar el régimen dictatorial de Francisco Franco.

Referéndum Cuestionado

La LOE fue sometida a un referéndum en 1966, impulsado por el entonces ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga. A pesar de la aprobación casi unánime, la legitimidad del proceso fue cuestionada debido al contexto político y la falta de garantías democráticas.

Artículos Clave de la LOE

La ley se estructuraba en diversos artículos que definían la naturaleza del régimen y las funciones de Franco:

  • **Artículo 1:** Establecía a España como un reino, dando continuidad a leyes anteriores.
  • **Artículo 2:** Afirmaba la unidad e indivisibilidad de la soberanía nacional, concentrando el poder en Franco.
  • **Artículo 3:** Exigía la fidelidad incondicional de los españoles al Movimiento Nacional.
  • **Artículo 6:** Concentraba en Franco el poder político, administrativo y militar, además de nombrarlo jefe del Movimiento Nacional y de la nación.
  • **Artículo 14:** Otorgaba a Franco la facultad de elegir al Presidente del Gobierno, separando ambos cargos.

Separación de Poderes y Ascenso de Carrero Blanco

La separación entre Jefe del Estado y Presidente del Gobierno permitió a Franco nombrar a Luis Carrero Blanco como presidente en 1973. Sin embargo, el mandato de Carrero Blanco fue truncado por un atentado terrorista de ETA ese mismo año.

Leyes Fundamentales del Franquismo

La LOE formaba parte de un conjunto de siete leyes conocidas como Leyes Fundamentales, que buscaban legitimar y perpetuar el régimen franquista. Estas leyes fueron promulgadas a pesar de la naturaleza antidemocrática del régimen y la oposición internacional.

Presión Internacional y Falsa Apertura

Tras la Segunda Guerra Mundial, España quedó aislada como uno de los pocos países europeos con una dictadura de ultraderecha. La presión internacional llevó al régimen a promulgar leyes como la Ley de Referéndum (1945), que pretendía dar una imagen de apertura democrática, aunque su aplicación fue limitada y manipulada.

Legado de la LOE

La Ley Orgánica del Estado fue un instrumento clave para afianzar el régimen franquista durante sus últimos años. La separación de poderes y la designación de Carrero Blanco marcaron un punto de inflexión en la historia del régimen. Además, la ley permitió la incorporación de representantes falangistas en las Cortes, consolidando el control del Movimiento Nacional.

Entradas relacionadas: