La Ley de Responsabilidades Políticas de 1939: Origen y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Introducción a la Ley de Responsabilidades Políticas

Este documento aborda el estatuto jurídico y político histórico conocido como la Ley de Responsabilidades Políticas. Esta ley fue publicada en 1939, promulgada por el régimen de Franco. Estaba dirigida contra los participantes en el golpe militar de 1936 y, especialmente, contra aquellos que se habían opuesto a la sublevación y a la nueva situación política.

Contexto Histórico: De la República a la Guerra Civil

El Gobierno del Frente Popular fue el último antes del golpe de Estado. Durante este periodo, figuras como Sanjurjo, Mola y Franco, entre otros, preparaban un golpe de Estado para suprimir la República. Más tarde llegó la Guerra Civil, con la formación de dos bandos: por un lado, el bando republicano, y por otro, el de los sublevados. La oposición al levantamiento en España tuvo un alto coste. Finalmente, el levantamiento triunfó. En 1939, con el fin de la guerra, comenzó el régimen de Franco.

Poco a poco, el régimen de Franco, surgido del golpe de Estado, impuso una regularización jurídica a quienes no lo habían apoyado. Es importante aclarar su retroactividad legal, ya que la ley fue ratificada antes del impacto de la Guerra Civil en el Estado, pero sus efectos se aplicaban a hechos pasados.

Alcance y Retroactividad de la Ley

La ley estaba dirigida contra aquellos que habían tomado parte en la oposición a la sublevación o al régimen, incluyendo:

  • Socialistas
  • Anarquistas
  • Republicanos
  • Otros opositores

El principal objetivo de esta ley fue la eliminación de los opositores políticos. La ley consideraba responsables las acciones cometidas desde 1934, juzgando a quienes, en muchos casos, no habían respetado la legalidad vigente según el criterio del nuevo régimen. Este periodo histórico incluyó, por un lado, la Revolución de Asturias (1934) y, por otro, el inicio de la Guerra Civil (1936).

Sujetos y Consecuencias de la Ley

Esta ley se aplicaba a todos: personas físicas, sindicatos, grupos políticos, etc. Como consecuencia de esta ley, todos los movimientos y organizaciones considerados opuestos al régimen fueron prohibidos. Por lo tanto, los efectos para los partidos y organizaciones prohibidas fueron la supresión de sus derechos y la incautación de sus bienes.

Impacto y Evolución de la Oposición

Finalmente, esta ley fue utilizada en este periodo para neutralizar a la oposición. La oposición fue completamente anulada por el desarrollo de los acontecimientos en España. Pero en las décadas de los 60 y 70, a pesar de la represión, la oposición comenzó a resurgir.

Entradas relacionadas: