La Leyenda de Aquiles: De la Boda de Tetis al Héroe de Troya

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

La Boda de Tetis y Peleo: El Origen de un Conflicto Divino

Zeus se enamoró de Tetis, una hija del dios marino Nereo. Pero Proteo, un adivino, predijo que si nacía un hijo de Tetis, este superaría en todo a su padre. Asustado por esta profecía, Zeus decidió casarla con un mortal, el rey Peleo Eácida de Ftía. Al principio, Tetis se negó al matrimonio por humillación.

La boda se celebró en el Monte Pelión, y a ella asistieron las Musas, los Centauros y los dioses Olímpicos. Todo transcurría en armonía hasta que llegó Eris, la diosa de la discordia, y arrojó una manzana de oro con la inscripción "para la más bella". Inmediatamente, Hera, Atenea y Afrodita quisieron tomarla. Entonces, Zeus eligió a Paris para que decidiera a cuál de las tres diosas le correspondía la manzana. Es importante señalar que Paris no era un simple pastor en ese momento.

Cada diosa le hizo una promesa a Paris: Hera le ofreció poder y riqueza, Atenea sabiduría y victoria en la guerra, y Afrodita le prometió el amor de la mujer más hermosa del mundo, Helena de Esparta. Afrodita fue la elegida, y su promesa desencadenaría la Guerra de Troya.

Aquiles, el Héroe de los Pies Ligeros: Nacimiento y Formación

Tras el matrimonio de Tetis y Peleo, nació su hijo Aquiles. Poco después de su nacimiento, Tetis abandonó a Peleo. Existen diferentes versiones sobre los primeros años de Aquiles y su invulnerabilidad:

Versiones sobre la Invulnerabilidad de Aquiles

  • Primera Versión: Se dice que antes de Aquiles, Tetis tuvo otros hijos, pero no aceptaba que fueran mortales y quiso eliminarlos mediante un ritual de exposición al fuego. Con Aquiles, Peleo logró cogerlo y salvar su vida, pero los huesos del pie derecho ya se habían quemado. Sin embargo, el centauro Quirón desenterró el pie de un atleta y le hizo una prótesis, por lo que Aquiles era excepcionalmente rápido.
  • Segunda Versión: Otros dicen que Aquiles fue el primer hijo y que la diosa quiso hacerlo invulnerable sumergiéndolo en las aguas frías de la laguna Estigia. Pero mientras lo introducía, lo sujetaba por un pie (el talón), y esa parte de su cuerpo permaneció vulnerable. Luego, Aquiles fue enviado a casa de Quirón, donde aprendió de todo: desde el arte de la guerra hasta la medicina y la música.

El Ocultamiento de Aquiles en Esciro

Tetis, conociendo el destino de su hijo, supo que si lo enviaba a la Guerra de Troya, Aquiles no volvería con vida. Por ello, decidió esconderlo en la isla de Esciro, disfrazado entre las hijas del rey Licomedes. Aquiles se resistía a esta vida oculta hasta que conoció a Deidamia, una de las princesas, con quien tuvo un hijo, Neoptólemo. Así pasó nueve años en Esciro, hasta que fue descubierto por Odiseo y llevado a la guerra.

Figuras Clave de la Mitología y la Guerra de Troya

A continuación, se presentan algunas deidades y héroes relevantes, incluyendo sus equivalentes romanos cuando aplica:

  • Jano: Dios romano de las Puertas y de los Principios (todo lo que comienza).
  • Juno: Diosa romana del matrimonio y la maternidad (equivalente a Hera en la mitología griega).
  • Júpiter: Dios principal romano (equivalente a Zeus en la mitología griega).
  • Marte: Dios romano de la guerra (equivalente a Ares en la mitología griega).
  • Minerva: Diosa romana de la artesanía, la sabiduría y la guerra estratégica (equivalente a Atenea en la mitología griega).
  • Saturno: Dios romano del Tiempo y la agricultura (equivalente a Crono en la mitología griega).

Héroes y Figuras de la Guerra de Troya

  • Agamenón: Rey de Micenas, líder de los aqueos y miembro de la casa de los Atridas.
  • Apolo: Dios griego de la luz, la profecía, la música, la poesía y la curación. Asociado con la peste, el arco y la cítara.
  • Héctor: Príncipe de Troya, hijo de Príamo (por eso, Príamida) y el más grande guerrero troyano. Fue asesinado por Aquiles.
  • Patroclo: Amigo íntimo y compañero de armas de Aquiles. Fue asesinado por Héctor, lo que provocó la furia de Aquiles y su regreso a la batalla.

Entradas relacionadas: