Leyenda de Eneas y Fundación de Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Leyenda de Eneas

Eneas, héroe troyano hijo de Venus y de Anquises, escapó de la ciudad incendiada llevando a hombros a su anciano padre, en una mano a su hijo Julio Ascanio, y detrás le seguía su esposa Creusa.

Creusa, el pasado que está muerto

Creusa se perdió durante la huida, y la sombra de Eneas le dijo que otra esposa le esperaba en Occidente a orillas del Tíber. Creusa simboliza la Troya destruida, simboliza el pasado.

Dido, la alegría de vivir el presente

Una horrible tempestad destruyó la escuadra que mandó construir Eneas, apartó de su destino a Eneas y a sus compañeros, y los empujó a las playas de Cartago. Allí fueron acogidos por la reina Dido.

Lavinia, el futuro que espera

Eneas costeó Sicilia, llegó al litoral italiano y se detuvo en Cumas. Allí fue con la sibila al infierno donde estaban los muertos, incluidos sus enemigos de la guerra de Troya. Ascendió por el río Tíber hasta llegar al lugar donde siglos más tarde se fundaría Roma. La llegada al Lacio puso fin a su viaje por el Mediterráneo. Allí el Rey Latino, había dispuesto que su hija Lavinia se casaría con un caudillo extranjero y que de esta unión nacería un nuevo pueblo que gobernaría al mundo entero. Los dos amantes de Lavinia, Eneas y Turno, lucharon para ver quién se casaba con ella, y venció el troyano, quien fundó una ciudad que llevaría el nombre de su esposa. Eneas había ganado su futuro, su hijo Julio Ascanio levantó la ciudad de Alba Longa.

Rómulo y Remo. La Fundación de Roma

Procas, rey de Alba Longa, dejó el trono a sus dos hijos, Numitor y Amulio. El dios Marte se enamoró de Rea Silvia, quien dio a luz a dos gemelos: Rómulo y Remo. Cuando Amulio se enteró, ordenó que fueran depositados en una canastilla y arrojados al Tíber. Con la crecida del río, salieron del cauce y llegaron a la explanada de Campo de Marte. Una loba los amamantaba y un pájaro les llevaba alimento sólido, hasta que fueron adoptados por un matrimonio de pastores. Cuando se hicieron mayores, descubrieron su ascendencia regia, destronaron y mataron a Amulio y devolvieron el trono a su abuelo Numitor. Él cedió a sus dos nietos el lugar donde fueron amamantados por la loba para que fundaran una ciudad. Para saber quién iba a ser el rey, tenían que contar las aves del cielo, y quien viera más sería el rey. Rómulo fue el rey, reinó en el monte Palatino. Los primeros romanos eran todos hombres, no había mujeres, invitaron a una fiesta a los sabinos, y raptaron a sus hijas.

La Monarquía Romana

La existencia de los tres últimos reyes generalmente se acepta, pues los historiadores ven en ellos un tipo de soberanía similar a la de los tiranos griegos que fueron sus coetáneos. La primitiva historia de Roma se presenta como una fusión de elementos itálicos, etruscos y griegos.

Época de los reyes latinos-sabinos

Un proceso de unificación, entre las aldeas de las colinas habitadas por los latinos y sabinos, ocurrió durante el S. VIII a.C. Los tres reyes que se sucedieron después de la muerte de Rómulo (Numa Pompilio, Tulo Hostilio y Anco Marcio) eran de estirpe sabina.

La monarquía instituida por Rómulo

  • El rey: Poderes militares, religiosos y judiciales.
  • El senado: Un órgano consultivo del rey.
  • La asamblea curiada: Asamblea popular.

La sociedad romana bajo la monarquía

La gens, fundamento de la primitiva sociedad: La gens era una asociación de parentesco formada por todos los que decían ser descendientes de un antepasado común, cuyo nombre ostentaban. Poseían tierras comunitarias, practicaban sus propios ritos religiosos y funerarios, rendían culto a sus antepasados y tenían un líder reconocido.

Clases sociales

  • Los patricios: Tenían todos los derechos, estaban definidos por la pertenencia a una gens. Dueños de tierra, disfrutaban de derechos políticos y religiosos.
  • Los clientes: Las gentes patricias tenían bajo su dependencia a los denominados clientes. Tenían pocos recursos económicos, extranjeros.
  • La plebe: Gente pobre sin derechos. Es objeto de controversia entre quienes opinan que ya existía en los comienzos de Roma y quienes afirman que surgió después, como una clase social nueva.

Entradas relacionadas: