Leyes y conceptos fundamentales de la Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Ley de Proust

Cuando se combinan 2 o más elementos para dar lugar a un determinado compuesto, lo hacen con una proporción fija, independientemente de su estado físico o forma de obtención.

Ley de Dalton

2 elementos pueden combinarse en más de una proporción para dar lugar a compuestos diferentes. Una determinada cantidad fija de un elemento se mantiene constante, mientras que la otra cantidad varía con una proporción de números enteros simples.

Radio atómico

Mitad de la distancia que hay entre el núcleo de 2 átomos iguales.

Electronegatividad

Tendencia de un átomo de atraer el par de electrones de un enlace.

Afinidad electrónica

Energía absorbida o desprendida cuando un átomo en estado gaseoso y fundamental capta un electrón formando un anión X-.

Energía de ionización

Energía que absorbe un átomo gaseoso y fundamental cuando suelta un electrón formando un catión X+.

Periodos

Hacia la derecha de un periodo aumenta el número atómico y los electrones se sienten más atraídos, por lo que aumenta la electronegatividad, la afinidad electrónica, la energía de ionización y disminuye el radio atómico.

Grupos

Al bajar en un grupo aumenta el número de capas y hay mayor apantallamiento de los electrones internos, por lo tanto disminuye la electronegatividad, la afinidad electrónica, la energía de ionización y aumenta el radio atómico.

Modelo atómico de Bohr

Los electrones giran en torno al núcleo solo en órbitas estacionarias, donde no irradian energía. La fuerza eléctrica es igual a la fuerza centrípeta, cuya energía adopta unos valores determinados por un número cuántico. Cuanto mayor sea n, mayor será la energía del nivel. Un electrón emite radiación cuando salta de la órbita mayor a la más pequeña, y la absorbe cuando salta de una de menor energía a una con mayor energía. Emite o absorbe un fotón.

Entradas relacionadas: