Leyes cualitativas de la herencia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

EPISTASIS: La expresión de un gen anula o modifica la expresión de otro, la epistasis son varios genes para un mimso carácter. Un ejemplo son los albinos, o los genes letales. Se produce cuando se expresa el recesivo y este anula a los demás. En el gen XY→ Y determina la masculinidad, hay mujeres XY debido a mutaciones en parte, Puede estar mutado el gen que esta relacionado con la utilización de la testosteona, como el receptor no es capaz de usarla, el desarrollo sigue por defecto como una hembra. El alelo mutado, es epistasico sobre el otro.

HERENCIA POLIGENICA: A)Hay muchos caracteres fenotipicos que depende de varios locis, varios genes, como el color del pelo humano. B)La herencia poligenica, es la herencia de aquellos caracteres cuantitativos entre los que no existe una clara diferencia son caracteres controlados geneticamente, pero que están condicionados por el ambiente, ejemplo el color de las begoñas depende del ph del suelo. C)Distribución normal o de Gauss: grafica para representar los valores obtenidos, en varios individuos sobre alguno de estos caracteres.

HERENCIA CITOPLASTICA: Hay también , aunque poco DNA en mitocondria y cloroplastos, se les llama herencia citoplasmica a los genes que se encuentran en estos. La mitocondria tiene un genoma muy distinto, se transimiten por el óvulo, por ello es herencia materna lo mismo en las plantas con el cloroplasto. Tanto el óvulo como el esperma, tienen mitocondria spero solo se quedna los del óvulo, La herencia citoplasmaatica, no seguirá las leyes de Mendel. En la mitosis , no hay un mecanismo de reparto equitativo, por lo que las mutaciones que hay en las mitocondrias o cloroplastos suelen formar mosaicos ya que no en todos los cromosomas tiene porque estar esa mutación, Los genes mitocondriales se utilizan mucho en estudios genealógicos para estudiar la ascendencia materna. Problemas que van en genees mitocondriales son los problemas de corazón por ejemplo.

MUTACIONES: Se entienden con el código genético y se descubren mediante un cambio brusco, no esperado que se hereda, van a ser modificaciones de los genes existentes. El termino mutación lo acuña Hugo de Vries. Se producen cambios en las bases pueden afectar o no, si afectan a las bases de un gen: efecto fenotípico puedes enorme. Y si afecta a secuencias que no son genéticas normalmetne son mutaciones silenciosas, que no se expresan en el fenotípico.

Las mutaciones silenciosas se dan debido a que el código genético en muchas partes es redundante, cuando se produce un cambio de una base y se modifca el triplete pero ese sigue codificando a la misma proteína.

Entradas relacionadas: