Leyes de la física y conceptos fundamentales

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Leyes de la física

1ª Ley: Un cuerpo sobre el que no actúan fuerzas (o las que actúan se anulan) permanece en reposo o moviéndose con velocidad constante.

2ª Ley

Resulta evidente que la interacción ha sido mayor en la primera superficie. La variación del momento lineal ha sido la misma en los dos casos, pero ha tenido lugar más rápidamente en el primer caso. Así pues: La rapidez con que varía el momento lineal de un cuerpo, nos da la medida de la fuerza que actúa sobre él.

3ª Ley

Cuando dos cuerpos interaccionan se ejercen mutuamente fuerzas iguales y de sentidos opuestos. Así, la fuerza con que la Tierra atrae a la Luna es exactamente igual que la fuerza con que la Luna atrae a la Tierra.

Sistema Masa-Muelle

La masa es atraída por la Tierra con una fuerza que denominamos peso del objeto. La masa, a su vez, atrae a la Tierra con la misma fuerza, pero de sentido opuesto. Estas dos fuerzas constituyen un par acción-reacción. La masa deforma el muelle con una fuerza que denominamos fuerza deformadora. El muelle ejerce sobre la masa una fuerza restauradora. Estas dos fuerzas constituyen un par acción-reacción.

Impulso mecánico: magnitud que concina la fuerza aplicada y el tiempo que se utiliza al aplicarla.

Interacción Gravitacional

Responsable de la forma de los cuerpos celestes y la estructura del universo a gran escala. Int. electrom: estructura átomos y moléculas. Int. débil: decaimiento radiactivo beta en los núcleos atómicos por interconversión de neutrón en protón. Int fuerte: estructura del núcleo atómico en el que conviven protones y neutrones.

Las fuerzas elásticas o restauradoras son las fuerzas de reacción que operan sobre cuerpos elásticos frente a las fuerzas deformadoras. Si tienen un comportamiento lineal y la fuerza restauradora es proporcional a la deformación producida y opuesta a ésta, se dice que obedecen a la Ley de Hooke.

Trabajo Mecánico y Energía

Si la fuerza que actúa es perpendicular al desplazamiento, el trabajo realizado por ella es nulo. Si la fuerza actúa en la misma dirección y sentido del desplazamiento, el trabajo efectuado es máximo. Si la fuerza actúa formando cierto ángulo con la dirección del desplazamiento, solo realiza trabajo la componente de la fuerza en dicha dirección. Si la fuerza actúa en sentido opuesto al desplazamiento, el trabajo realizado por ella es negativo. Sería el caso de las fuerzas de fricción. Se denomina energía cinética a la capacidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo por el hecho de hallarse en movimiento. Esta identidad es conocida como Teorema de las fuerzas vivas. Si el trabajo es positivo, la energía cinética del cuerpo aumenta. Si el trabajo es negativo, la energía cinética del cuerpo disminuye. Se denomina energía potencial a la capacidad que tiene un cuerpo de realizar un trabajo (es decir, desplazarse bajo la acción de una fuerza) por el hecho de estar en una posición distinta de la de equilibrio. Fconservativas: conservan la Em del sistema, F no conserv: son aquellas bajo cuya acción se disipa o pierde la energía mecánica del sistema. El trabajo realizado por las fuerzas conservativas en una trayectoria cíclica es nulo.

Fórmulas

TEMA 11: P=M*V I= F*t I=Ap

Tema 13: Fr= n*N N= mg Fx= F cos Fy=F sen Felast= -kAx F-->= ma--> Px=mgsen Py=mgcos Ascensor asciende= N=m(g+a) Ascensor desciende: N=m(g-a) V2= Vo2+2ad s= vot+1/2 at2

Tema 14: W=F Ax W=Fdcos P=Wt/ At Em=Ec+Ep W=AEp= Epf-Epo W=AEc= Ecf-Eco Ec= 1/2mv2 Ep=mgh Emo=Emf Emo= Emf+Wroz Wroz= Frdcos180 Fr=nmgcos Ep elástica= 1/2 kx2 1cv=735 W 1l=1kg

Entradas relacionadas: