Leyes Fundamentales y Conceptos Clave de la Química: De Proust a Avogadro
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
Leyes Fundamentales de la Química
Ley de las Proporciones Definidas (Proust)
Cuando se combinan químicamente dos o más elementos para dar un determinado compuesto, siempre lo hacen en una proporción fija, con independencia de su estado físico y forma de obtención.
Ley de las Proporciones Múltiples (Dalton)
Dos elementos pueden combinarse entre sí en más de una proporción para dar compuestos distintos. En ese caso, determinada cantidad fija de uno de ellos se combina con cantidades variables del otro elemento, de modo que las cantidades variables de este último elemento guardan entre sí una relación de números enteros sencillos.
Teoría Atómica de Dalton
Postulados principales:
- Los elementos químicos están formados por partículas pequeñísimas, llamadas átomos, que son indivisibles e inalterables.
- Todos los átomos de un mismo elemento son iguales y, por tanto, tienen la misma masa y propiedades, mientras que los átomos de diferentes elementos tienen distinta masa y propiedades.
- Los compuestos químicos están formados por la unión de átomos de diferentes elementos, y estos átomos se combinan entre sí en una relación de números enteros sencillos.
- Los átomos no se crean ni se destruyen en una reacción química, solo se redistribuyen.
Leyes Volumétricas
Ley de los Volúmenes de Combinación (Gay-Lussac)
Cuando los gases se combinan para formar compuestos gaseosos, los volúmenes de los gases que reaccionan y los volúmenes de los gases que se forman, medidos ambos en las mismas condiciones de presión y temperatura, mantienen una relación de números enteros sencillos.
Principio de Avogadro
Volúmenes iguales de gases diferentes, en las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de partículas (átomos o moléculas).
Conceptos Químicos Esenciales
Fórmula Química
La fórmula química de una sustancia representa los elementos que contiene, así como la relación en la que se encuentran los átomos de dichos elementos.
Masa Atómica Relativa
La masa atómica relativa de un elemento es la masa que le corresponde a un átomo de ese elemento cuando se lo compara con un átomo patrón, el isótopo carbono-12.
Masa Molecular
La masa molecular de un compuesto es la suma de las masas atómicas de los elementos de la fórmula, multiplicadas cada una por el número de veces en que está presente el elemento.
Masa Molar
La masa molar es la masa de un mol (6.022 x 1023) de átomos, moléculas o iones. Se expresa comúnmente en gramos por mol (g/mol).