Leyes Fundamentales de los Gases y Balanceo de Ecuaciones Químicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 84,89 KB

Leyes Fundamentales de los Gases

Ley de Boyle

Concepto

La Ley de Boyle establece que, a temperatura constante, el volumen de un gas es inversamente proporcional a su presión.

Fórmula

AzFg25ZOh6fqAAAAAElFTkSuQmCC

Despeje de Incógnitas

  • Para wGV6aS7G5Ib9wAAAABJRU5ErkJggg==
  • Para lrYIofM6AR2hyGtVm4X0Oh+mpMMxtyloF1SJUENoCh01ik1Ycf6ELB35Ug5qaBoyvKb+zoFoEFRHVIqiIqIqgQgH+B8KCs8vLKPX4AAAAAElFTkSuQmCC

Ejemplo

Si un gas ocupa un volumen de 4 L a una presión de 2 atm, ¿cuál será el nuevo volumen si la presión se incrementa a 4 atm, manteniendo la temperatura constante?

bgY0PCtlJGdBNLtLCGgbjLsNGdAYjAWAjOoORADBFZzASAKboDEYCwBSdwUgAmKIzGCse4P8Bnct4wa7aBx0AAAAASUVORK5CYII=


Ley de Charles

Concepto

La Ley de Charles establece que, a presión constante, el volumen de un gas es directamente proporcional a su temperatura expresada en Kelvin.

Fórmula

AdVyIDtBdocuAAAAAElFTkSuQmCC

Despeje de Incógnitas

  • Para N1UvMUy010wAAAAASUVORK5CYII=
  • Para pAAAAAElFTkSuQmCC

Ejemplo

Un gas tiene un volumen de 3 L a 300 K. ¿Qué volumen tendrá a 600 K si la presión se mantiene constante?

B08k9LC2nTYCAAAAAElFTkSuQmCC


Ley de Gay-Lussac

Concepto

La Ley de Gay-Lussac establece que, a volumen constante, la presión de un gas es directamente proporcional a su temperatura expresada en Kelvin.

Fórmula

0fKRurBMrGMgzwDy6Tk37YBvg4AAAAAElFTkSuQmCC

Despeje de Incógnitas

  • Para wNm4ChAMMAsjQAAAABJRU5ErkJggg==
  • Para V7ZZAAAAAElFTkSuQmCC

Ejemplo

Un gas tiene una presión de 5 atm a 300 K. ¿Cuál será la nueva presión a 450 K si el volumen se mantiene constante?

CwIS6bSIpu0AAAAASUVORK5CYII=


Ley Combinada de los Gases

Concepto

La Ley Combinada de los Gases integra las tres leyes anteriores (Boyle, Charles y Gay-Lussac) y describe la relación entre presión, volumen y temperatura de un gas cuando estas variables cambian simultáneamente.

Fórmula

ZJ6vUAAAAASUVORK5CYII=

Despeje de Incógnitas

  • Para AD0WlPKerK1iAAAAAElFTkSuQmCC
  • Para CBbk8he23zpBzxTNDntRCIxnVo2S2PKlEtuhJNWRnbzp+vz9wYzdMzhVlxjypBUYyqkdKpDwpJwwNZqhbZls2EZsntXAEp75ILDjcP51IWKkIsy3mg63HiMQcfiuMg7HXjpy86NNQArG8nwzTxnuoymAV84TkqR4xsrAGRR1OTzkK3yhGxrP8YvRydE7MZc3E7820FsD8h1a0XmAp4fOE5Kkk4o7kqSTijmRUEnFHMiqJuCMZlUScAf4HJMuoO0f5pWQAAAAASUVORK5CYII=

Ejemplo

Un gas tiene un volumen de 2 L, una presión de 1 atm y una temperatura de 273 K. ¿Cuál será el volumen si la presión cambia a 2 atm y la temperatura a 546 K?

AAAAAElFTkSuQmCC


Ley de Dalton de las Presiones Parciales

Concepto

La Ley de Dalton establece que en una mezcla de gases ideales, la presión total es la suma de las presiones parciales de los gases individuales que la componen.

Fórmula

JOf0a6CbGD4U8xoKRXWQFJ7TQDNYCoJeHhK9RJHHmIieQqEkLwl+p6dQKMkOFT2FojKo6CkUlUFFT6GoDCp6CkVlUNFTKCqDip5CURlU9BSKyqCip1BUBhU9haIyqOgpFJVBRU+hqAwqegpFZVDRUygqg4qeQlEVwP8AEeVZ0csjkCoAAAAASUVORK5CYII=

Despeje de Incógnitas

  • Para 4OROmMKhUJJA+gEHoVCoaQB1BlTKBRKGkCdMYVCoaQB1BlTKBRKGkCdMYVCoSw6wP8DqZdsrL2WZ3QAAAAASUVORK5CYII=

Ejemplo

En una mezcla de gases, la presión total es de 10 atm y las presiones parciales de dos de los gases individuales son 3 atm y 4 atm. ¿Cuál es la presión parcial del tercer gas?

zS8z99JcSLtAAAAAElFTkSuQmCC


Métodos de Balanceo de Ecuaciones Químicas

Método de Tanteo o Simple Inspección

Concepto

Es un método sencillo utilizado para balancear ecuaciones químicas, asegurando que el número de átomos de cada elemento sea el mismo en ambos lados de la ecuación (reactivos y productos).

Pasos

  1. Verificar los elementos: Identificar todos los elementos presentes en la ecuación.
  2. Ordenar los elementos: Se recomienda seguir un orden específico: primero metales, luego no metales, seguido de hidrógeno y finalmente oxígeno.
  3. Balancear la ecuación química: Ajustar los coeficientes estequiométricos frente a las fórmulas de los compuestos hasta igualar el número de átomos de cada elemento.
  4. Aplicar la Ley de Conservación de la Materia: Confirmar que la cantidad de materia se conserva, es decir, que el número de átomos de cada elemento es igual en reactivos y productos.

Método Algebraico o Matemático

Concepto

Este método consiste en asignar incógnitas (letras) a cada una de las especies químicas presentes en la ecuación y resolver un sistema de ecuaciones lineales para encontrar los coeficientes estequiométricos.

Pasos

  1. Asignar incógnitas: Asignar una letra del abecedario (ej. a, b, c, d) a cada compuesto o elemento en la ecuación química.
  2. Formular ecuaciones por elemento: Para cada elemento, crear una ecuación lineal donde la suma de los átomos del elemento en los reactivos sea igual a la suma de los átomos del elemento en los productos, multiplicados por sus respectivas incógnitas.
  3. Elegir una incógnita y asignarle un valor: Seleccionar la letra que más se repita en las ecuaciones y asignarle un valor numérico (comúnmente 2) para facilitar los cálculos.
  4. Despejar las incógnitas restantes: Resolver el sistema de ecuaciones para encontrar los valores de las demás incógnitas.
  5. Asignar los coeficientes: Sustituir las letras en la ecuación química original por los valores numéricos obtenidos. Si resultan fracciones, multiplicar toda la ecuación por el mínimo común múltiplo de los denominadores para obtener números enteros.
  6. Verificación por tanteo (opcional): Si alguna parte de la ecuación no se balanceó completamente o para verificar, se puede realizar un ajuste final por el método de tanteo.
  7. Confirmar la Ley de Conservación de la Materia: Asegurarse de que el número de átomos de cada elemento es idéntico en ambos lados de la ecuación.

Entradas relacionadas: