Leyes Fundamentales de los Gases y Conceptos Clave en Química
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
Conceptos Fundamentales y Leyes de los Gases
Número de Avogadro
Número de Avogadro: 1 mol de moléculas ocupa un volumen de 22.4 L (en condiciones normales de presión y temperatura).
Temperatura (T)
Relación entre las escalas:
- T(K) = T(°C) + 273
- T(°F) = T(°C) * 1.8 + 32
En los cálculos con gases, siempre se debe expresar la temperatura en Kelvin (K).
Punto de ebullición del agua: 100 °C; Punto de congelación del agua: 0 °C.
Presión (P)
Unidades comunes:
- Atmósferas (atm)
- Torr (Torricelli)
- Milímetros de mercurio (mmHg)
- Libras sobre pulgada cuadrada (lb/in² o psi)
Equivalencias:
- 1 atm = 760 mmHg = 760 Torr
- 1 atm = 101.325 Pa
- 1 atm ≈ 14.7 lb/in²
- 1 Torr = 1 mmHg
Volumen (V)
Como 1 L es equivalente a 1 dm³, es decir, a 1000 cm³, tenemos que el mL y el cm³ son unidades equivalentes.
Conversiones comunes:
- 1 L = 1000 mL
- 1 m³ = 1000 L
- 1 galón ≈ 3.785 L
Condiciones Normales de Presión y Temperatura (CNPT)
CNPT: Condiciones Normales de Presión y Temperatura (0 °C, 1 atm).
Leyes de los Gases
Ley de Boyle
Relaciona la Presión (P) y el Volumen (V) de un gas cuando la Temperatura (T) y la cantidad de sustancia (n) son constantes.
La expresión matemática es:
PV = K
(El producto de la presión por el volumen es constante)
El volumen es inversamente proporcional a la presión.
Para dos estados diferentes:
P₁V₁ = P₂V₂
Si la presión aumenta, el volumen disminuye (P↑, V↓).
Si la presión disminuye, el volumen aumenta (P↓, V↑).
Ley de Charles
Relaciona la Temperatura (T) y el Volumen (V) de un gas cuando la Presión (P) y la cantidad de sustancia (n) son constantes.
Matemáticamente:
V/T = K
(El cociente entre el volumen y la temperatura es constante)
El volumen es directamente proporcional a la temperatura (en Kelvin).
Para dos estados diferentes:
V₁/T₁ = V₂/T₂
Si la temperatura aumenta, el volumen aumenta (T↑, V↑).
Si la temperatura disminuye, el volumen disminuye (T↓, V↓).
Ley de Gay-Lussac
Relaciona la Presión (P) y la Temperatura (T) de un gas cuando el Volumen (V) y la cantidad de sustancia (n) son constantes.
La expresión matemática es:
P/T = K
(El cociente entre la presión y la temperatura es constante)
La presión es directamente proporcional a la temperatura (en Kelvin).
Para dos estados diferentes:
P₁/T₁ = P₂/T₂
Si la presión aumenta, la temperatura aumenta (P↑, T↑).
Si la presión disminuye, la temperatura disminuye (P↓, T↓).
Ley Combinada de los Gases
Combina las leyes de Boyle, Charles y Gay-Lussac para una cantidad de gas constante (n).
La relación es:
(P₁V₁)/T₁ = (P₂V₂)/T₂
Ley de los Gases Ideales
Relaciona la Presión, Volumen, Temperatura y cantidad de sustancia (moles) de un gas ideal.
La expresión matemática es:
PV = nRT
Donde:
- P: Presión (en atm)
- V: Volumen (en L)
- n: Número de moles del gas
- T: Temperatura (en K)
- R: Constante universal de los gases = 0.082 (L·atm)/(K·mol)
Otras Leyes Fundamentales de la Química
- Ley de Conservación de la Materia (Lavoisier)
- Leyes de las Proporciones Definidas o Constantes
- Leyes de las Proporciones Múltiples (Dalton)
- Leyes Recíprocas
- Ley de Avogadro