Leyes de la Gestalt y la Inteligencia en Psicología
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
Leyes de Gestalt
Principio de organización: La percepción se organiza como totalidad. El valor de cada elemento del campo perceptivo depende de esa totalidad en la cual se halla incluido y variaría si fuese incluido en otro contexto perceptivo.
El principio de pregnancia o ley de la buena forma: La forma en la que se organiza la percepción es siempre la más simple y la mejor de las formas posibles, considerando la totalidad de los factores en el campo perceptivo. Este principio ha sido complementado por psicólogos gestaltistas con una serie de leyes:
- Ley de la proximidad: Los elementos que se encuentran cercanos en el espacio y en el tiempo tienden a ser agrupados perceptualmente.
- Ley de la identidad o semejanza: Los estímulos similares en tamaño, color, peso o forma tienden a ser percibidos como conjuntos.
- Ley de figura-fondo: Percibimos una imagen y un fondo que contrasta con la primera. Cuando hay una clara diferencia entre la figura y el fondo, la percepción es inequívoca.
- Ley de cierre: Tendemos a percibir las figuras incompletas como si fueran completas.
Esquemas y Cognición
Un esquema es la representación mental de una situación concreta o de un concepto que permite a los sujetos manejarse internamente y enfrentar situaciones parecidas en la realidad. Un esquema no es una copia exacta de la realidad, sino un modelo que representa al mundo exterior y el conocimiento que tenemos acerca de este.
Un esquema denota los diversos elementos almacenados en la memoria que orientan la forma de comportarse y de actuar de una persona con su ambiente. Pueden ser definidos como estructuras en red que almacenan conocimientos sobre objetos, acontecimientos y situaciones.
Para las teorías cognitivas, ser inteligente significa ser capaz de comprender. La inteligencia es la capacidad de dar respuesta a situaciones nuevas.
¿Qué es la inteligencia?
Es la capacidad de adaptación a las situaciones nuevas. Es primero que todo comprender o inventar.
¿Cómo se relacionan el medio social y la inteligencia?
El desarrollo de la inteligencia implica que hay intereses y curiosidades en el sujeto.
Adaptación
La adaptación de una persona a su medio es un equilibrio entre los mecanismos de asimilación y acomodación.
- La asimilación es la incorporación de los objetos externos al interior del sujeto. Tiende a modificar el medio para asimilarlo a sus propias necesidades.
- La acomodación es el reajuste que debe hacerse para aceptar el objeto incorporado.