Las leyes de Mendel: Herencia genética

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

1.ª Ley de Mendel: Principio de la uniformidad

Esta ley establece que, al cruzar dos líneas puras para un determinado carácter, los descendientes de la primera generación (F1) serán todos iguales entre sí, tanto fenotípica como genotípicamente. Serán iguales fenotípicamente a uno de los progenitores (el de genotipo dominante), independientemente de la dirección del cruzamiento. Representando con letras mayúsculas los alelos dominantes (A = amarillo) y minúsculas los recesivos (a = verde), se expresaría así: AA x aa = Aa, Aa, Aa, Aa. En resumen, existen factores para cada carácter que se separan al formarse los gametos y se unen nuevamente en la fecundación.

2.ª Ley de Mendel: Principio de la segregación

Esta ley establece que, durante la formación de los gametos, cada alelo de un par se separa del otro para determinar la constitución genética del gameto filial. El cuadro de Punnett es una herramienta útil para representar las posibilidades de hibridación.

Mendel obtuvo esta ley al cruzar individuos heterocigotos (diploides con dos variantes alélicas del mismo gen: Aa). Observó que obtenía guisantes con características de piel amarilla y otros (menos) con piel verde, en una proporción 3:1 (3/4 amarillos y 1/4 verdes). Aa x Aa = AA, Aa, Aa, aa.

3.ª Ley de Mendel: Ley de la transmisión independiente

Esta ley, a veces considerada la 2.ª ley (si se considera que Mendel solo estudió la transmisión de factores hereditarios y no su dominancia/expresividad), establece que diferentes rasgos se heredan independientemente unos de otros. El patrón de herencia de un rasgo no afecta al de otro. Esto se cumple solo en genes que no están ligados (ubicados en diferentes cromosomas) o que están en regiones muy separadas del mismo cromosoma. En este caso, la descendencia sigue las proporciones esperadas. Representando con letras, el cruce de padres con dos características AALL y aall (donde cada letra representa una característica y la mayúscula/minúscula la dominancia), se obtienen los siguientes gametos: AL x al = AL, Al, aL, al.

Frecuencia fenotípica

Número de fenotipo / total de la muestra

Frecuencia genotípica

Número del genotipo / total de la muestra

Entradas relacionadas: