Leyes del Movimiento y Movimiento Circular

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Aceleración Angular Instantánea

Es el valor de la aceleración angular media cuando el intervalo de tiempo transcurrido tiende a cero (∆t → 0). Es decir, es la derivada de la velocidad angular respecto al tiempo.

Primera Ley o Ley de la Inercia

Un cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme si no actúa ninguna fuerza sobre él, o si la resultante de las fuerzas que actúan es nula.

  • Sobre un cuerpo siempre actúa alguna fuerza (su peso, el rozamiento…). No obstante, si la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo es nula, la situación equivale a que no actúe ninguna fuerza sobre él.
  • Para que un cuerpo se mantenga en MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme) debe actuar sobre él una fuerza que se oponga a la de rozamiento y la neutralice.

Segunda Ley o Ley Fundamental de la Dinámica

Si sobre un cuerpo actúa una fuerza resultante, F, éste adquiere una aceleración, a, directamente proporcional a la fuerza aplicada, siendo la masa, m, del cuerpo la constante de proporcionalidad.

  • Si la fuerza resultante sobre el cuerpo es cero, su aceleración también será cero y éste permanecerá en reposo o en MRU como afirma la primera ley.
  • Si la fuerza resultante es diferente de cero, la aceleración tiene la misma dirección y sentido que la fuerza resultante.

Aceleración Angular Media

Es el cociente entre la variación de la velocidad angular y el intervalo de tiempo transcurrido.

Velocidad Angular Instantánea

Es el valor de la velocidad angular media cuando el intervalo de tiempo transcurrido tiende a cero (∆t → 0). Es decir, es la derivada de la posición angular respecto al tiempo.

Movimiento Circular Uniforme

Este movimiento tiene las siguientes características:

  • El módulo de la velocidad es constante, por lo que no existe aceleración tangencial, at.
  • La dirección de la velocidad varía constantemente, por lo que existe aceleración normal o centrípeta.

En consecuencia, debe existir una fuerza resultante que produzca tal aceleración. Esta fuerza tiene la dirección normal a la trayectoria y se llama fuerza centrípeta.

Entradas relacionadas: