Las Leyes del Movimiento de Newton: Un Legado Científico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Isaac Newton: Una Mente Brillante

Isaac Newton nació en 1642, el mismo año en que falleció Galileo. Pasó la mayor parte de su vida productiva en la Universidad de Cambridge, primero como estudiante y luego como un distinguido profesor. Su personalidad reservada y a veces críptica, sigue intrigando a los estudiosos. Dedicó su atención no solo a la física y las matemáticas, sino también a la religión y la alquimia.

Su genio es universalmente reconocido. En la época de Newton, tres problemas ocupaban a la comunidad científica: las leyes del movimiento, las leyes de las órbitas planetarias y el cálculo diferencial e integral. Newton fue el primero en resolver estos tres problemas.

En 1687, publicó su obra maestra, Principios matemáticos de filosofía natural. En este libro, además de describir la teoría de la gravitación universal, formuló las tres leyes del movimiento.

Newton postuló que todos los movimientos se rigen por tres leyes fundamentales, expresadas matemáticamente, que involucran conceptos como fuerza (causa del movimiento) y masa (cantidad de materia).

La Primera Ley de Newton: Inercia

Antes de Newton, el movimiento de caída libre era el principal ejemplo de movimiento que se podía describir matemáticamente. Newton también estudió otros tipos de movimiento, especialmente los movimientos horizontales, donde la gravedad no es el factor principal.

Observando cuerpos en movimiento horizontal, Newton concluyó que el movimiento en línea recta a velocidad constante no requiere ninguna fuerza. Añadir este movimiento a cualquier otro no implica nuevas fuerzas; todo permanece igual. Por ejemplo, en un avión que se mueve en línea recta a una velocidad constante, todo se comporta como si estuviera en reposo.

De esta observación, formuló la Primera Ley de Newton: Un cuerpo mantiene su estado de reposo o movimiento rectilíneo uniforme a menos que una fuerza externa actúe sobre él.

Entradas relacionadas: