Leyes Ponderales de las Combinaciones Químicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Ley de conservación de la materia: La materia ni se crea ni se destruye, únicamente se transforma. (masa de los reactivos = masa de los productos)

Ley de las proporciones constantes o definidas: Un compuesto tiene siempre los mismos elementos y en las mismas proporciones, independientemente del proceso seguido en su formación.

Ley de las proporciones múltiples: Si una cantidad fija de un elemento A(a) se combina con cantidades fijas de otro elemento B(b1 y b2) para dar dos compuestos diferentes X e Y, la relación en que se encuentran las cantidades b1 y b2 es la de los números enteros sencillos.

Leyes de los volúmenes de combinación: Los volúmenes de los gases reaccionantes y de los gases obtenidos guardan una relación numérica muy sencilla siempre y cuando se trabaje a presión y temperatura constante.

Hipótesis de Avogadro. Concepto de molécula: Volúmenes iguales de distintos gases contienen el mismo número de moléculas, siempre que los volúmenes se hayan medido en las mismas condiciones de presión y temperatura.

Numero de Avogadro: mol: Un mol de átomos de cualquier sustancia elemental contiene el mismo número de átomos, aunque el valor de su masa en gramos es distinto para los diversos elementos en la tabla periódica.

Concepto de mol: Es una sustancia que contiene el mismo número de entidades elementales que hay en 0,012 kg de carbono 12.

Ley de Boyle y Mariotte: Manteniendo la temperatura constante, el producto de la presión por el volumen de una cierta masa de gas es constante. p·v=cte

Ley de Charles: A presión constante, el volumen varía en relación directa a la temperatura, expresada en kelvin.

Ley de Gay Lussac: A volumen constante, la presión varía en relación directa a la temperatura, expresada en kelvin.

Ecuación de Clapeyron o Ecuación de los gases ideales: p · V = n · R · T

Ley de Avogadro. Volumen molar: Un mol de cualquier gas ocupará siempre el mismo volumen, sea cual sea el gas, si las condiciones de presión y temperatura son las mismas.

Fórmulas empíricas y moleculares: Expresa por una parte los átomos que forman dicho compuesto y por otra la cantidad de ellos que intervienen.

La fórmula empírica: Para conocer el número exacto de átomos que intervienen en el compuesto necesitamos saber la masa molecular y de ahí determinar la fórmula molecular.

Composición centesimal: Funciona a la inversa, una vez conocida la fórmula de un compuesto, es decir, qué átomos y en qué cantidad la componen, sacar la composición centesimal del compuesto y la cantidad de elementos.

Entradas relacionadas: