Leyes Ponderales de la Química: Principios Fundamentales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Leyes Ponderales de la Química

Las leyes ponderales son aquellas que rigen el comportamiento de la materia en los cambios químicos, en función de la masa de las sustancias que participan.

Ley de la Conservación de la Masa

Respaldada por el trabajo del científico Antoine Lavoisier, esta ley sostiene que la materia (la masa) no puede crearse ni destruirse durante una reacción química, sino solo transformarse o sufrir cambios de forma. Es decir, que la cantidad de materia al inicio y al final de una reacción permanece constante.

Ley de las Proporciones Definidas o Constantes

Enunciada por el científico Joseph Louis Proust, esta ley establece que al combinarse dos o más elementos para formar un compuesto determinado, las masas de las sustancias que intervienen guardan una proporción fija y definida.

Es decir, que existe una proporción de combinación exacta e invariable y, por lo tanto, la composición de un compuesto específico siempre es la misma.

Por ejemplo, en la formación del agua (H2O) intervienen dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Relacionando sus masas atómicas, la proporción en masa de H a O es de aproximadamente 1 g de H por cada 8 g de O.

Si reaccionan 2 g de H, se combinarán con 16 g de O para formar el mismo compuesto. Asimismo, si intervienen 4 g de H en la formación de agua, la cantidad de O será de 32 g.

La proporción 1 g H : 8 g O es constante para cualquier muestra pura de agua, un compuesto determinado. Si la proporción llegara a cambiar, se puede concluir que el compuesto no es el mismo y que se trata de otro compuesto diferente que contiene los mismos elementos.

Ley de las Proporciones Múltiples

Formulada por el trabajo científico de John Dalton, esta ley se aplica a compuestos diferentes que se componen de los mismos elementos.

La ley afirma que cuando dos elementos se combinan para formar más de un compuesto, las masas de uno de los elementos que se combinan con una masa fija del otro elemento están en una relación de números enteros pequeños y sencillos.

Por ejemplo, el carbono y el oxígeno forman dos compuestos comunes que son el dióxido de carbono (CO2) y el monóxido de carbono (CO).

El cuadro muestra las relaciones entre los compuestos, así:

Entradas relacionadas: