Leyes y Principios Fundamentales de la Física Clásica
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
Leyes de la Mecánica
Ley de Hooke
La deformación experimentada por un muelle es directamente proporcional a la fuerza aplicada.
Leyes de Newton
Primer Principio de la Dinámica (Ley de la Inercia)
Un cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo y uniforme, si no actúa ninguna fuerza neta sobre él (la resultante de las fuerzas que actúan es 0).
Segundo Principio de la Dinámica
Existe una relación constante entre las fuerzas aplicadas a un mismo cuerpo y las aceleraciones producidas.
Nueva Formulación del Segundo Principio de la Dinámica
La fuerza neta que actúa sobre un cuerpo durante un cierto tiempo produce una variación de su momento lineal.
Tercer Principio de la Dinámica (Ley de Acción y Reacción)
Si un cuerpo A ejerce sobre otro B una fuerza, este a su vez ejerce simultáneamente sobre A otra fuerza, con el mismo módulo, igual dirección y sentido contrario.
Teoremas de Conservación
Teorema de Conservación del Momento Lineal
Cuando no actúa ninguna fuerza exterior sobre un cuerpo o sistema físico, su momento lineal se mantiene constante.
Teorema de Conservación del Momento Angular
Si una partícula no recibe ningún momento neto externo respecto de un punto, su momento angular respecto de dicho punto permanecerá constante.
Leyes de Kepler sobre el Movimiento Planetario
Primera Ley de Kepler o Ley de las Órbitas (1609)
Los planetas describen órbitas elípticas alrededor del Sol, encontrándose este en uno de sus focos.
Segunda Ley de Kepler o Ley de las Áreas (1609)
El radio vector que une el Sol y un planeta (con origen en el Sol y extremo en el planeta) barre áreas iguales en tiempos iguales.
Tercera Ley de Kepler o Ley de los Períodos (1619)
El cuadrado del período de revolución, T, de un planeta es proporcional al cubo de la distancia media que lo separa del Sol.
Leyes Fundamentales de la Física
Ley de la Gravitación Universal
Dos cuerpos de masas m1 y m2, separados por una distancia, r, ejercen fuerzas de atracción mutuas, cuyo módulo es directamente proporcional al producto de las masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellas.
Ley de Coulomb
La fuerza de atracción o repulsión que se ejercen mutuamente dos cargas eléctricas puntuales, q y q', es directamente proporcional al valor de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia, r, que las separa.
Resumen de la Mecánica Newtoniana
La mecánica newtoniana puede resumirse en dos pasos:
- La fuerza resultante que actúa sobre un objeto determina su aceleración: a = F/m
- Las magnitudes características del movimiento se hallan usando la aceleración en las ecuaciones de la cinemática.