El Estado Liberal en España: De 1830 a 1876
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB
El Surgimiento del Liberalismo y las Reformas Iniciales
A partir de 1830, España experimentó la implantación del liberalismo y sus bases jurídicas. Este proceso, impulsado por la burguesía, fue liderado inicialmente por Cea Bermúdez desde el Palacio Real.
Tras el estallido de la Primera Guerra Carlista, la regente María Cristina de Borbón buscó un mayor apoyo liberal y reemplazó a Cea Bermúdez por Francisco Martínez de la Rosa. Durante este período, se llevaron a cabo importantes reformas, como la supresión de la Inquisición en 1834, la disolución de la Mesta en 1836 y la abolición del régimen señorial en 1837.
El Estatuto Real de 1834
El Estatuto Real de 1834 fue una carta otorgada por la Corona que establecía un sistema bicameral en las Cortes:
Estamento de Próceres:
Formado por nobles y altas jerarquías designados por la reina.Estamento de Procuradores:
Elegido por sufragio censitario, con capacidad legislativa limitada.
La Constitución de 1837 y el Ascenso del Progresismo
En 1835, Martínez de la Rosa fue sustituido por el progresista Juan Álvarez Mendizábal, lo que llevó a la recuperación de la Constitución de 1812 en 1836. Sin embargo, la posterior sustitución de Mendizábal por Francisco Javier Istúriz provocó protestas progresistas, culminando en el Motín de la Granja de San Ildefonso.
Como resultado, en 1837 se promulgó una nueva Constitución que establecía la soberanía compartida entre el monarca y las Cortes, junto con una amplia declaración de derechos.
Las Guerras Carlistas
Primera Guerra Carlista (1833-1840)
Tras los sucesos de la Granja de 1832, Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII, se exilió a Portugal y lideró el movimiento carlista, que defendía el absolutismo monárquico y contaba con el apoyo del campesinado del País Vasco y Navarra. Su objetivo era instaurar una monarquía absolutista, católica y tradicional.
Portugal, Reino Unido y Francia apoyaron a Isabel II, lo que se materializó en el Tratado de la Cuádruple Alianza. Ante la posibilidad de una victoria carlista, el general carlista Rafael Maroto y el general liberal Baldomero Espartero firmaron el Convenio de Vergara en 1839, poniendo fin a la guerra.
Segunda Guerra Carlista (1846-1849)
La Segunda Guerra Carlista se desarrolló principalmente en Cataluña, Aragón y Valencia, bajo el mando del general Cabrera.
Tercera Guerra Carlista (1872-1876)
La Tercera Guerra Carlista tuvo lugar en el País Vasco, Navarra y, en menor medida, en Cataluña y Levante.