El Estado Liberal: Principios, Características y Evolución
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB
El Estado Liberal
Reacción al Absolutismo
El Estado liberal surge como una reacción al absolutismo, un sistema político en el que el poder se concentraba en una sola persona, el monarca. El objetivo del Estado liberal era incluir a la clase social emergente, que se encontraba excluida del sistema político.
Principios Fundamentales
Los principios fundamentales del Estado liberal son:
Separación de Esferas
* Separación de la esfera pública (Estado) y la esfera privada (sociedad). * La sociedad es vista como un espacio de intercambio económico y defensa de intereses personales.
Autonomía de las Esferas
* Las dos esferas tienen autonomía propia debido a que responden a lógicas diferentes. * La esfera de la sociedad es principalmente económica, defendiendo los derechos individuales y la oferta y demanda.
Abstención del Estado
* El Estado debe abstenerse de intervenir en el mercado. * La esfera privada tiene prevalencia sobre la esfera pública. * El Estado garantiza los derechos individuales y la libre circulación.
Liberalismos Constitucionales
Desde el punto de vista constitucional, existen dos tipos de liberalismos:
Liberalismo Americano
* La Constitución se encuentra en la cúspide de la jerarquía jurídica y ninguna ley puede contradecirla.
Liberalismo Europeo
* La Constitución no es una norma jurídica suprema, sino un documento político. * Los derechos están establecidos en las leyes, no en la Constitución. * Se argumenta que una ley puede contradecir la Constitución. * El parlamento representa la soberanía nacional y tiene potestad para modificar la Constitución.
Separación de Poderes
El Estado liberal introduce una separación de poderes que no existía en el absolutismo:
* Poder legislativo (Parlamento) * Poder ejecutivo (Gobierno) * Poder judicial
El poder legislativo tiene preeminencia, ya que emana de la soberanía nacional.
Derechos Individuales
En el Estado liberal, los derechos existen porque los reconoce el Estado. La ley determina el contenido de los derechos, que pueden ampliarse o reducirse según las decisiones del poder. Los derechos económicos son el núcleo del sistema de derechos, siendo la propiedad el derecho por antonomasia.
Libertad Negativa
, protegen solo el espacio del individuo.
¿Cómo funciona la legitimidad?
Se vincula la legitimidad con la legalidad, una decisión de poder publico es legitima si es legal, si se adapta a lo previsto por las leyes o por las normas.