Liberales moderados y exaltados
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
EL TRIENIO LIBERAL
A pesar de la persecución que sufrieron los liberales, se sucedieron diversos alzamientos armados, protagonizados por sectores militares partidarios de la constitución del 12, pero siempre fracasaban. Pero en 1820 triunfó un pronunciamiento encabezado por Rafael Riego. En el pueblo andaluz de Las cabezas de San Juan, Riego proclamó la Constitución del 12. Fernando VII, se vio vencido y pronunció la frase: “ Marchemos Francamente, y yo el primero, por la senda Constitucional”, Se iniciaba así el periodo, conocido como Trienio Constitucional. Estos 3 años fueron el primer ensayo de constitución de España y se impulsó la política moderada y se intentaron llevar a cabo: la libertad de prensa, derechos individuales (in violación del domicilio, derecho de defensa ante una acusación, derecho a voto, etc). La iglesia, defensora del absolutismo, fue apartada de los órganos de poder del estado. Y los jesuitas fueron expulsados. Los liberales en el gobierno, se separaron en dos grupos: moderados y exaltados. Los moderados querían llegar a un pacto con los absolutistas y que estos aceptasen las normas del juego. Los Exaltados ( futuros progresistas) creían que los absolutistas nunca aceptarían una constitución y pensaban en que había que ser estrictos con la Iglesia y la Nobleza. Las medidas liberales no fueron muy radicales, pero los absolutistas conspiraron para hacer fracasar el régimen. El propio Fernando VII apoyó a agentes que se encargaban de organizar grupos golpistas, militares... Con el objetivo de poder derogar la Constitución que el mismo había jurado poco tiempo antes. Ya en 1822 había ciudades en contra de los constitucionalistas. A la acción de los absolutistas se uníó la llegada de los Cien Mil Hijos de San Juan ( ejercito de franceses y realistas españoles que cruzaron la frontera ). Esta primera experiencia Liberal acabó en el año 1823.
LA REV 1868 Y EL REINADO DE AMADEO I
Dos años después del pacto de Ostende, la Armada española atracada en Cádiz y dirigida por el almirante Topete se sublevó contra la monarquía de Isabel II. La batalla de Alcolea representó el triunfo de los insurrectos sobre los isabelinos. Se crearon juntas Revolucionarias en las ciudades principales, y este pronunciamiento militar se convirtió en un movimiento revolucionario en el que los sectores populares ocuparon plazas de sus localidades. En poco tiempo consiguieron que triunfara la revolución, y esta tomo el nombre de La Gloriosa. La Revolución de 1868 puso fin al régimen liberal que gobernó España durante 25 años, excepto en el reinado de Isabel II, cuando se exilió en Francia. Lo primero que hicieron los generales Francisco Serrano (Jaén-Arjona) y Juan Prim fue convocar elecciones en las cortes para redactar un Constitución que sustituirán a la de 1845. Esta decía que: - establecía el sufragio Universal, para la población masculina, garantizaba la libertad de expresión y prensa, de reuníón y asociación, que estaban restringidas en la constitución anterior. Esta última cuestión plantea un problema muy grave ya que el rey estaba exiliado y no había monarca y entonces se buscó un candidato y muchos países intentaron ocupar el trono, pero al final el general Prim le dio el trono al príncipe Amadeo de Saboyá que pertenecía a la casa Real.
Amadeo I reinó poco mas de 2 años con el papel de monarca que reina pero no gobierna, este se encontró con un país lleno de problemas e inestabilidad y la mayoría de los partidos políticos le ignoraban, además Prim que era su general favorito había muerto asesinado. En ésta época hubo numerosas revueltas urbanas, porque la gente se sentía traicionada por sus políticos liberales del Gobierno, También se produjeron revueltas contra el Gobierno en Cuba. Ante la Situación, Amadeo I volvíó a su Italia Natal y le comentó a su ayudante: “ Tengo la sensación de que volvemos de un viaje a la Luna “
A pesar de la persecución que sufrieron los liberales, se sucedieron diversos alzamientos armados, protagonizados por sectores militares partidarios de la constitución del 12, pero siempre fracasaban. Pero en 1820 triunfó un pronunciamiento encabezado por Rafael Riego. En el pueblo andaluz de Las cabezas de San Juan, Riego proclamó la Constitución del 12. Fernando VII, se vio vencido y pronunció la frase: “ Marchemos Francamente, y yo el primero, por la senda Constitucional”, Se iniciaba así el periodo, conocido como Trienio Constitucional. Estos 3 años fueron el primer ensayo de constitución de España y se impulsó la política moderada y se intentaron llevar a cabo: la libertad de prensa, derechos individuales (in violación del domicilio, derecho de defensa ante una acusación, derecho a voto, etc). La iglesia, defensora del absolutismo, fue apartada de los órganos de poder del estado. Y los jesuitas fueron expulsados. Los liberales en el gobierno, se separaron en dos grupos: moderados y exaltados. Los moderados querían llegar a un pacto con los absolutistas y que estos aceptasen las normas del juego. Los Exaltados ( futuros progresistas) creían que los absolutistas nunca aceptarían una constitución y pensaban en que había que ser estrictos con la Iglesia y la Nobleza. Las medidas liberales no fueron muy radicales, pero los absolutistas conspiraron para hacer fracasar el régimen. El propio Fernando VII apoyó a agentes que se encargaban de organizar grupos golpistas, militares... Con el objetivo de poder derogar la Constitución que el mismo había jurado poco tiempo antes. Ya en 1822 había ciudades en contra de los constitucionalistas. A la acción de los absolutistas se uníó la llegada de los Cien Mil Hijos de San Juan ( ejercito de franceses y realistas españoles que cruzaron la frontera ). Esta primera experiencia Liberal acabó en el año 1823.
LA REV 1868 Y EL REINADO DE AMADEO I
Dos años después del pacto de Ostende, la Armada española atracada en Cádiz y dirigida por el almirante Topete se sublevó contra la monarquía de Isabel II. La batalla de Alcolea representó el triunfo de los insurrectos sobre los isabelinos. Se crearon juntas Revolucionarias en las ciudades principales, y este pronunciamiento militar se convirtió en un movimiento revolucionario en el que los sectores populares ocuparon plazas de sus localidades. En poco tiempo consiguieron que triunfara la revolución, y esta tomo el nombre de La Gloriosa. La Revolución de 1868 puso fin al régimen liberal que gobernó España durante 25 años, excepto en el reinado de Isabel II, cuando se exilió en Francia. Lo primero que hicieron los generales Francisco Serrano (Jaén-Arjona) y Juan Prim fue convocar elecciones en las cortes para redactar un Constitución que sustituirán a la de 1845. Esta decía que: - establecía el sufragio Universal, para la población masculina, garantizaba la libertad de expresión y prensa, de reuníón y asociación, que estaban restringidas en la constitución anterior. Esta última cuestión plantea un problema muy grave ya que el rey estaba exiliado y no había monarca y entonces se buscó un candidato y muchos países intentaron ocupar el trono, pero al final el general Prim le dio el trono al príncipe Amadeo de Saboyá que pertenecía a la casa Real.
Amadeo I reinó poco mas de 2 años con el papel de monarca que reina pero no gobierna, este se encontró con un país lleno de problemas e inestabilidad y la mayoría de los partidos políticos le ignoraban, además Prim que era su general favorito había muerto asesinado. En ésta época hubo numerosas revueltas urbanas, porque la gente se sentía traicionada por sus políticos liberales del Gobierno, También se produjeron revueltas contra el Gobierno en Cuba. Ante la Situación, Amadeo I volvíó a su Italia Natal y le comentó a su ayudante: “ Tengo la sensación de que volvemos de un viaje a la Luna “