Liberalismo Democrático e Imperialismo: Transformaciones Políticas y Sociales en el Siglo XIX
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
El Auge del Liberalismo Democrático
Con el crecimiento de las ciudades y el desarrollo de la clase media, aumentó la demanda de educación e información. A finales del siglo XIX, muchos países implementaron la enseñanza primaria obligatoria. La prensa escrita cobró gran importancia. Estos cambios generaron un fuerte componente laico, seguido de una corriente anticlerical.
Los parlamentos o diputados liberales representaron los intereses de la burguesía y de la clase media. El sistema electoral cambió: una parte de los liberales adoptaron el nombre de demócratas al defender el sufragio universal masculino.
El sufragio universal fue aprobado en la mayoría de los regímenes parlamentarios, aunque sin reconocer el derecho al voto de las mujeres.
Causas del Imperialismo
El imperialismo fue impulsado por varios factores:
- El desarrollo industrial requería nuevas materias primas que se encontraban fuera de Europa.
- El gran aumento de la población europea fomentó la emigración a ultramar.
- Los países industrializados combinaron intereses económicos con el prestigio político.
- Europa asumió el papel de "civilizar" al resto del mundo, con un sentimiento de superioridad racista.
Tipos de Gobiernos Coloniales
Se pueden clasificar en tres modelos:
- Colonias: Territorios donde la debilidad del poder local permitió a las metrópolis controlar el país en todos sus aspectos.
- Protectorados: Territorios en los que la metrópoli decidió no intervenir en asuntos locales, limitándose a dirigir la explotación económica y las relaciones exteriores.
- Dominios: Territorios ocupados casi en su totalidad por población de origen europeo, que gozaban de amplia autonomía e instituciones propias.
Consecuencias del Imperialismo
Las consecuencias del imperialismo fueron:
- El reparto del territorio, creando fronteras artificiales que separaban o unían tribus.
- La expansión colonial generó una división en la producción internacional de bienes.
- La colonización alteró gravemente la estructura social.
- Las mejoras médicas y sanitarias se aplicaron tanto en las metrópolis como en las colonias.
La Paz Armada
En Europa se formaron dos bloques diplomáticos opuestos: la Triple Alianza y la Triple Entente. Cada bloque intentó equiparse militarmente aprovechando la industrialización. Este proceso se denominó carrera de armamentos o paz armada.
- En 1905, Francia y Alemania estuvieron a punto de entrar en guerra por el control de Marruecos.
- En 1912, estallaron dos guerras en los Balcanes. Primero, Serbia, Bulgaria, Grecia y Montenegro declararon la guerra a los turcos, lo que aceleró la retirada del Imperio Otomano de Europa.
La pugna entre Rusia y Austria por el control de los Balcanes fue lo que finalmente activó las alianzas militares.