El liberalismo económico y el estado del bienestar
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
Liberalismo Económico
La riqueza no proviene de los metales, sino del trabajo y aumentará en la medida en que el trabajo esté protegido y se asegure mediante el funcionamiento del mercado. El mecanismo de regulación del mismo es la libre competencia y el interés individual. El orden natural de las cosas es opuesto y superior al inventado o creado por los seres humanos. Adam Smith rechaza cualquier intervención del estado en la economía. El estado ha de garantizar el mantenimiento de la seguridad, del orden social y de las instituciones que, siendo necesarias por su interés público, no hayan sido asumidas por ningún ciudadano. El liberalismo económico estuvo identificado con el sistema de organización económica y social capitalista. Hay capitalismo cuando existe un mercado; cuando los objetos que se producen se convierten en mercancías.
Critica al Liberalismo Económico
El trabajo y la actividad económica son los rasgos distintivos del ser humano. Mediante el trabajo el ser humano se humaniza, pues desarrolla su ser y puede transformar la naturaleza para su provecho y supervivencia. Lo que determina una sociedad es la organización de la producción y quienes son los propietarios de los medios de producción. El cambio o evolución de las ideas se debe a las transformaciones que sufren las condiciones y relaciones socio-económicas. El diagnóstico de Marx es que el capitalismo es una construcción histórica, no ha sido el único sistema de producción en la historia y, según las leyes del materialismo dialéctico de Marx, está abocado a su propia autodestrucción.
Comunismo Alternativo
El comunismo es un nuevo sistema social que es posible gracias a la aplicación del progreso científico y técnico a los mecanismos de producción. Para el marxismo, los derechos fundamentales son los económicos y sociales. Los trabajadores deben tomar conciencia de su situación injusta y salir de su pasividad para organizarse y luchar políticamente por una sociedad igualitaria. Como resultado, la clase proletaria debe tomar el poder. Entonces se reorganizará la producción para acabar con la explotación de los trabajadores. Es la fase de la dictadura del proletariado. Después pasaremos a una sociedad sin clases en la que el trabajador ya no estará alienado y será dueño de sí mismo.
El Estado del Bienestar
El objetivo del estado del bienestar ha sido conseguir la protección del ser humano desde que nace hasta que muere. Educación, sanidad, sustento en caso de no encontrar empleo, y el dinero y las condiciones para llegar a la tercera edad y jubilarse. Se trata de proteger a los menos favorecidos de la evolución económica, de la ley económica del mercado. Estos derechos se han materializado en:
- Los subsidios a necesitados
- Derechos pasivos generados por cotizaciones
- Servicios generales subvencionados
- Protección al ciudadano
Aporofobia
Es un tipo de rechazo al ser humano por ser pobre (áporos). La pobreza es la ausencia de medios para vivir y vivir con dignidad, lo cual se traduce en la vulneración de los derechos humanos fundamentales como el derecho a la vida y a la seguridad, el derecho a la salud, el derecho a la alimentación y a la vivienda, el derecho a un trabajo digno y el derecho a la educación. Características de los discursos y delitos de odio:
- El discurso se dirige contra un individuo, pero no porque ese individuo haya causado daño sino porque goza de un rasgo que le incluye en un determinado colectivo.
- Se estigmatiza y denigra a un colectivo atribuyéndole actos que son perjudiciales para la sociedad, aunque sea difícil comprobarlos. Se forman a través de murmuraciones y habladurías.
- Se sitúa al colectivo de los pobres en el punto de mira del odio, precisamente porque las leyendas negras pretenden justificar la incitación al desprecio y a la violencia.
- Quien pronuncia el discurso o quien comete el delito de odio está convencido de que se encuentra en una posición de superioridad frente a la víctima porque no le reconoce igual humanidad, igual dignidad.