El Liberalismo Económico y el Materialismo de Marx
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB
**El Liberalismo Económico**
Durante el siglo XVIII, coincidiendo con la revolución industrial y el auge del capitalismo, surgió en Inglaterra una corriente de pensadores que legitimaron el liberalismo económico propio del capitalismo. Entre ellos destacaron Adam Smith y David Ricardo.
Según estos autores, las leyes del capitalismo eran leyes naturales e inamovibles que debían aceptarse. Por ello, políticas como el respeto a la ley de la oferta y la demanda, y sus consecuencias (inseguridad y precariedad entre los obreros), se consideraban inevitables y necesarias para el sistema. Karl Marx cuestionó y rechazó este análisis del capitalismo.
**3.3. El Materialismo**
Marx compartía con Hegel la idea de que la realidad no era estática, sino dinámica y cambiante, llena de contradicciones que la obligaban a transformarse para superarlas. Sin embargo, a diferencia de Hegel, Marx no entendía este dinamismo como fruto del despliegue de la conciencia, sino como un producto de las fuerzas y relaciones materiales que se dan en la realidad.
Marx se alejó del idealismo de Hegel y adoptó un convencido materialismo.
Este materialismo consiste en defender que no son las ideologías las que determinan una realidad concreta, sino que es precisamente la realidad material la que produce su propia ideología. Son las relaciones y las tensiones económicas, el particular sistema de producción de una comunidad, lo que condiciona la cultura, la religión, las costumbres y la moral de esa misma sociedad.
Los materialistas sostienen que son las condiciones concretas, sociales y económicas las que marcan la forma de pensar y la cosmovisión de un pueblo. Para Marx, es lógico que comunidades con condiciones de vida diferentes cuenten con costumbres y creencias distintas, pues la infraestructura o sistema económico de una comunidad (fuerzas y relaciones de producción) determina la superestructura (cultura, instituciones, ideologías...).