El liberalismo y la Revolución Francesa

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,26 KB

Liberalismo: ideología surgida en el siglo XVIII por la Ilustración

El liberalismo es una ideología surgida en el siglo XVIII, basada en la libertad del ser humano y en la existencia de una serie de derechos garantizados por el estado.

Sufragio censitario y sufragio universal

El sufragio censitario es un sistema electoral en el que solo votan los varones mayores de edad y los más ricos. Por otro lado, el sufragio universal es un sistema electoral en el que pueden votar todos los mayores de edad, incluidas las mujeres a partir del siglo XX.

Sans culottes

Los Sans culottes eran los miembros de las clases más pobres de París, partidarios de medidas más radicales, como el asalto a la Bastilla.

Causas de la Revolución Francesa

  • Crisis económica: las malas cosechas provocaron la escasez de alimentos, la subida de los precios y que la mayoría de la población pasara hambre.
  • Crisis financiera: los elevados gastos de la corte superaban los ingresos.

TEXTO: Luis XVI convocó los Estados Generales. Los miembros del Tercer Estado decidieron constituirse en Asamblea Nacional. El pueblo de París asaltó la prisión de la Bastilla. Las revoluciones se extenderían al campo.

Entradas relacionadas: