Liberalización del Mercado Eléctrico Español: Transformación y Competencia

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Proceso de Liberalización del Mercado Eléctrico Español

En los años previos a 1997, las empresas eléctricas estaban integradas verticalmente y englobaban los aspectos de generación, transporte y distribución. Esto conllevó que las empresas fueran un monopolio debido a que una empresa realizaba todas las funciones. Se trataba de un mercado regulado por el gobierno, en algunas zonas había duopolio (2 empresas), mientras que en otras había monopolio. En lo referido a la tarifa, las empresas recuperaban todo el coste de la producción más un porcentaje que era para obtener beneficio, por lo que las empresas no invertían en mejorar las instalaciones debido a que cobraban lo mismo sin invertir que invirtiendo.

Después de 1997, según la Ley 54/1997 del Sistema Eléctrico, se produjo una transformación del modelo de mercado y se estableció la libertad para elegir suministrador. Con esto surgió una competencia de mercado. Dicha competencia significaba que las empresas generadoras están en un mercado libre. Esta transformación dio lugar a:

  • Garantizar el suministro eléctrico
  • Disminución de los precios debido a la mayor competencia
  • Mejora de la calidad del suministro y del medio ambiente

En conclusión, las pautas que se han ido siguiendo para llegar al mercado libre son:

  1. Se deben romper los monopolios existentes y debido a esto se introduce la competencia.
  2. La red de transporte (monopolio natural) está regulada por el gobierno.
  3. Continuar con el incremento de la competencia (disminuir la concentración de mercado).

El Sistema Eléctrico Español

El sistema eléctrico incluye todas aquellas actividades ligadas con la producción, distribución y transporte de la electricidad, y está regulado por la Ley 54/1997. Para garantizar el funcionamiento del sistema eléctrico, el gobierno tiene que asegurar que un operador independiente controle los flujos en la red dentro del sistema y también se tiene que asegurar en cada momento que la producción sea igual a la demanda (no almacenabilidad).

Entonces, un operador independiente tiene la responsabilidad de mantener la seguridad del sistema eléctrico. Su único interés es mantener la seguridad del sistema y no favorece ni penaliza a ninguno de los clientes o empresas. El ISO (Independent System Operator) tiene la propiedad de equipos informáticos y de las comunicaciones, pero no siempre es propietario de las redes eléctricas que gestiona. En España, Red Eléctrica Española es el gestor independiente de la red de transporte.

Por último, si consideramos la dimensión óptima del sistema eléctrico, siempre va a ser la máxima posible. Cabe mencionar:

  • Dimensión óptima de la generación eléctrica: la dimensión mínima viene marcada por el mínimo teórico de cada una de las tecnologías, la máxima está relacionada con aspectos de gestión.
  • Dimensión óptima de la distribución/transporte eléctrico: como nos permite mostrar una serie de flujos de energía, la dimensión será la máxima posible (el sistema eléctrico).

El Mercado Eléctrico Español

Los mercados de energía son gestionados por el operador del mercado de energía (pool) (la empresa OMIE, anteriormente OMEL), y son el mercado diario y el mercado intradiario.

  • El mercado diario: Lleva a cabo las transacciones de energía eléctrica para cada una de las horas del día siguiente, mediante la presentación de ofertas de venta y adquisición por los agentes de mercado. En él actúan como vendedores los generadores y como compradores, los comercializadores y clientes.
  • El mercado intradiario: Es un mercado de ajustes que consta de 6 sesiones. Su finalidad es que cada agente pueda ajustar con mayor precisión la energía negociada en el mercado diario porque tiene más información.

En lo referido al procedimiento de "casación", el operador de mercado OMIE realiza la casación de las ofertas de compra y venta de energía eléctrica por medio del método de casación simple o compleja, dependiendo del tipo de ofertas que tenga. De esta forma se determinan los precios horarios, producciones y demanda horarias asignadas a cada agente.

  • Casación simple: Obtiene de manera independiente el precio marginal y el volumen de energía eléctrica que se acepta para cada unidad de producción y adquisición para cada hora.
  • Casación compleja: Obtiene el resultado de la casación a partir de la casación simple, al que se le añaden las condiciones de indivisibilidad y de gradiente de carga, obteniendo la casación simple condicionada.

Por último, el resultado de la casación da lugar a la programación de entrada en la red establecida por el operador de mercado y en el que se determina el volumen de energía eléctrica que producirá cada central eléctrica que entra en la casación, dependiendo de cada hora del día siguiente para así cubrir la demanda.

Entradas relacionadas: