Libertad y Determinismo: Un Viaje Filosófico por la Acción Humana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Introducción a los Sistemas de Significación y el Lenguaje

Los sistemas de significación son códigos de naturaleza social en los que los signos no tienen semejanza y no remiten a objetos simbolizados, sino que poseen una relación convencional; se les denomina símbolos.

El lenguaje humano no solo habla del mundo o de los sujetos que lo emplean, sino que también habla de sí mismo, pudiendo tomar el propio lenguaje como objeto de reflexión.

El Debate Filosófico: Determinismo

El determinismo postula que todos los eventos, incluyendo las decisiones y acciones humanas, están causalmente determinados por una cadena ininterrumpida de eventos anteriores. Existen diversas formas de determinismo:

  • 1. Determinismo Físico:

    El ser humano no escapa a las leyes de la naturaleza ni de la física. Aunque su complejidad aumenta la de estas leyes, sigue sujeto a ellas.

  • 2. Determinismo Biológico:

    El ser humano es una realidad física de tipo biológico. Una versión de este es el determinismo genético, en el cual los genes son lo que conforma al ser.

  • 3. Determinismo Social:

    La sociedad determina la conducta humana, ejerciendo mucha presión. Así, aunque el ser se crea libre, sus acciones pueden estar condicionadas por la sociedad, a pesar de su percepción de autonomía.

  • 4. Determinismo Educacional:

    El individuo se determina por la educación recibida, la cual refuerza determinadas conductas.

  • 5. Determinismo Teológico:

    Las acciones se realizan porque hay un dios que las predestina. Esto se observaba en culturas griegas y romanas, donde se creía en la existencia de un destino ineludible.

El Desafío al Determinismo: Indeterminismo

El indeterminismo, por el contrario, sostiene que no todos los eventos están predeterminados y que existe un grado de azar o libertad genuina. Sus principales argumentos incluyen:

  • 1. Indeterminismo Físico:

    Algunas interpretaciones de la mecánica cuántica defienden que la naturaleza se rige por leyes probabilísticas, donde el azar y la indeterminación son protagonistas.

  • 2. Argumentación Postulatoria (Moral):

    Si no hubiese libertad, la moral no tendría sentido. Y como poseemos moral, debemos postular la existencia de la libertad. Es un argumento donde se supone que existe la libertad como condición de posibilidad de la ética.

  • 3. Conciencia Psicológica de Libertad:

    Todos tenemos la intuición de que somos libres. Hacemos algo, pero podríamos haber hecho otra cosa; pensamos algo, pero podríamos pensar otra cosa.

Características de las Acciones Libres

Las acciones que consideramos libres poseen ciertas cualidades distintivas:

  • Intencionales: Apelamos a intenciones o razones a la hora de hacerlas. Son acciones voluntarias.
  • Tienen finalidad: Con la acción se pretende alcanzar un objetivo, aquello que atrae nuestro querer.
  • Proyectadas: Antes de hacerlas han sido pensadas; los actos libres presuponen reflexión. Es fundamental en la creatividad.
  • Atribuibles a un agente: Las acciones libres remiten a un autor, una persona, la cual decide algo y decide en ello. Toda acción pertenece a un sujeto.

Entradas relacionadas: