Libertad Externa e Interna: Ejemplos y Conceptos Clave
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Diferencia entre libertad externa y libertad interna
Libertad externa
La libertad externa, o libertad de acción, se refiere a la posibilidad de actuar sin restricciones externas. Los factores sociales y políticos son los que más la favorecen o entorpecen.
Ejemplo: Los refugiados políticos que no pueden volver a su país debido a la persecución o la falta de libertades en su lugar de origen.
Libertad interna
La libertad interna es la capacidad que tenemos de escoger sin estar determinados por factores internos que nos condicionen, como pueden ser los deseos, las emociones o las creencias.
Ejemplo: He decidido estudiar medicina, aunque por mis notas podría haber entrado en química. Esta decisión refleja mi libertad interna para elegir mi camino, independientemente de las expectativas o las posibilidades externas.
Evolución Humana: De la Biología a la Cultura
La identidad básica de los seres humanos proviene de la evolución biológica de nuestra especie. Sin embargo, nuestra evolución no termina ahí, sino que se prolonga en la evolución cultural. Tanto la evolución biológica como los cambios culturales han permitido el paso del proceso de hominización al de humanización.
El ser humano actual, aunque conserva su naturaleza originaria, posee una "segunda naturaleza" que es consecuencia del desarrollo cultural, tecnológico, etc. Esta segunda naturaleza es la que nos ha hecho tal como somos actualmente: humanos. Y justamente eso no es producto exclusivo de la evolución biológica, de ahí que se pueda considerar un producto artificial o, mejor dicho, un producto humano.
Los Diversos Sentidos de la Palabra "Naturaleza"
Podemos distinguir y definir varios sentidos del término "naturaleza":
- Lo natural, en sentido clásico, se contrapone a lo sobrenatural o divino.
- Lo natural se contrapone a lo artificial, es decir, a lo hecho por el hombre.
- Lo natural, entendido como esencia (aquello que constituye algo), se opone a lo accidental (aquello que no forma parte de su esencia).
- Lo natural, entendido como congénito (transmitido genéticamente), se contrapone a lo aprendido socialmente.
- Lo natural, entendido como universal, se contrapone a las reglas particulares de cada cultura.
Problemas Fundamentales del Ser Humano
El ser humano debe resolver varios problemas fundamentales en su vida:
- Habilidad: ¿Se poseen suficientes habilidades y destrezas?
- Aprendizaje: ¿Se aprenden o se logra modificar comportamientos adquiridos?
- Adecuación instrumental: ¿Cuáles son los medios más eficaces para la consecución de los fines que se propone el individuo?
- Moral: ¿La acción es buena o no moralmente?
Diferencia entre Conducta Animal y Humana
Conducta animal
Los animales dirigen su comportamiento y resuelven los problemas que se les plantean mediante rutinas instintivas. Aunque hay animales más inteligentes que otros y que aprenden con más facilidad, sus capacidades de ver y relacionar son automáticas. Su conducta está regulada por estímulos que desencadenan respuestas.
Conducta humana
El hombre dirige su conducta no solo por lo que siente instintivamente, sino también por lo que piensa, proyecta e inventa. En el hombre existe un salto cualitativo en el aprendizaje respecto a los animales. Las capacidades son voluntarias y la conducta no está regulada únicamente por los estímulos.