La Libertad en la Filosofía Política: Rousseau, Kant y Tradiciones

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Conceptos de Libertad: Rousseau, Kant y las Tradiciones Políticas

El estudio de la libertad es fundamental en la filosofía política. Este documento explora dos conceptos de libertad principales, analizando las perspectivas de pensadores clave como Jean-Jacques Rousseau y Immanuel Kant, y contrastándolas con las tradiciones liberal y republicana.

La Voluntad General de Rousseau y el Contrato Social

Rousseau toma elementos clave de la tradición naturalista, como el estado de naturaleza, el contrato social y el estado civil. Su propuesta central es un pacto social que da origen a la voluntad general. Esta última es la característica distintiva del contrato social, pues debe asegurar que, al unirse cada individuo a todos, se logre permanecer tan libre como antes. Para Rousseau, la libertad no se entiende como ausencia de ley, sino como autonomía.

La voluntad general puede interpretarse como un procedimiento colectivo de decisión bajo determinadas condiciones. Estas condiciones deben permitir que cada individuo se despoje de sus intereses particulares hasta que el autointerés de cada uno coincida con el autointerés de los demás.

La implementación de la voluntad general exige una democracia directa, fundamentada en la idea de libertad como participación. Lo esencial es que cada ciudadano se sienta personalmente implicado en la tarea pública. La regla de la mayoría es un claro ejemplo del funcionamiento de esta voluntad general.

Distinciones Clave en las Tradiciones Políticas

Tradición Liberal vs. Tradición Democrática/Republicana

Es crucial diferenciar entre dos grandes corrientes de pensamiento político:

  • Tradición Liberal:
    • El individuo es el portador de los derechos.
    • Cada cual puede hacer lo que quiera, siempre y cuando garantice la misma libertad para los demás.
    • La política se concibe como un equilibrio de intereses particulares.
    • Los individuos son portadores de derechos frente al Estado.
    • La cooperación es el mecanismo principal de integración social.
  • Tradición Democrática/Republicana:
    • Aunque el individuo es el portador de derechos, es la comunidad de asociaciones la que otorga a los individuos sus derechos.
    • Los derechos de libertad y propiedad son posteriores al pacto social.
    • La política se constituye como un proceso social en conjunto.
    • La ciudadanía se entiende desde los derechos positivos de participación y la pertenencia a una comunidad política.
    • La solidaridad es la fuente primaria de integración social.

La Libertad en la Filosofía de Kant

El concepto de libertad positiva constituye la clave para entender el concepto de derecho y estado para Immanuel Kant. Para Kant, el derecho se convierte en el garante de la libertad del individuo. El individuo debe querer el límite que le impone el derecho, de modo que lo acepte libremente; esto es el derecho de libertad.

Según Kant, es la voluntad unida la que hace posible el derecho. El Estado es comprendido como un Estado de Derecho. Para Kant, la idea republicana es lo que más se acerca a esta concepción, aunque en este contexto, la voluntad general podría ser suplantada por la voluntad particular de la mayoría.

La Contribución de John Rawls

John Rawls, en su teoría de la justicia, llega a los principios de igual libertad de ciudadanía y el principio de equidad de igualdad de oportunidades. Rawls advierte que cuando un representante o grupo se presenta como portavoz de la voluntad general, lo que está haciendo es romper el principio básico de esta misma voluntad: la participación en la vida pública.

Convergencia de Tradiciones

Las tradiciones liberal y republicana deben compenetrarse y complementarse de una forma racional. La identificación de intereses entre el individuo y la comunidad debe construirse desde el individuo autónomo.

Entradas relacionadas: