Libertad Política y Democracia Participativa: Elementos Clave y Características
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
La Libertad Política y la Participación Ciudadana
La libertad política radica en la posibilidad de elegir la participación en la vida pública, la libertad de elegir y de ser elegido. La participación política aparece ahora como una posibilidad, una opción libre de los ciudadanos a quienes se les debe garantizar la posibilidad de elegir su participación y, de inclinarse por ella, sin interponer obstáculos.
Promesas de la Democracia
La democracia prometía:
- El protagonismo político individual y la centralidad del ciudadano en el sistema político.
- La representación de los intereses del pueblo y no de fracciones o grupos.
- El gobierno real del pueblo o de una mayoría significativa de este.
- La paulatina pero constante extensión de la democracia a otros ámbitos.
- La visibilidad del poder y de los mecanismos de toma de decisiones.
- La profundización democrática y la extensión de la participación a partir del aprendizaje que significa la propia vida democrática.
La Democracia Participativa y el Rol de los Valores
En la democracia participativa se rescata el rol transformador de los valores y se niega el protagonismo de élites autoelegidas en el centro del sistema político. Esta nueva teoría pone el acento en la participación como valor central y como elemento fundamental para contrarrestar la tendencia a la oligarquía en el sistema político.
Identificación de las Democracias Reales
Se pueden identificar las democracias reales en los tiempos contemporáneos observando una variedad de teorías, modelos y características. Observando el conjunto de normas y procedimientos que resultan de un acuerdo-compromiso para la resolución pacífica de los conflictos entre los actores sociales, políticos relevantes, y los otros actores institucionales presentes en el escenario político. O el conjunto de reglas primarias que establecen quién está autorizado para tomar las decisiones colectivas y bajo qué procedimientos.
Indicadores Empíricos de la Democracia
- Gobierno representativo.
- Funcionarios electos.
- Todos los ciudadanos tienen derecho a elegir sus representantes.
- Sufragio universal, secreto y libre.
- Todos los votos valen lo mismo, valen uno.
- Las elecciones deben ser periódicas.
- En las elecciones deben existir opciones reales.
- Libertad de información.
- Existencia de fuentes alternativas de información.
- Competencia política libre.
- Libertad de asociación y derecho de cualquier ciudadano o grupo de ciudadanos de formar partidos o grupos para competir por el voto de la ciudadanía.
- Todos los ciudadanos están habilitados para ocupar cargos públicos.
- Las decisiones que afectan a la comunidad son tomadas en los ámbitos e instituciones representativas cuyos integrantes fueron elegidos mediante el voto popular.
- Las decisiones tomadas por estos órganos representativos son obligatorias para todos los miembros de la comunidad.