La libertad y su relación con el habito
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB
Libertad fundamental
Capacidad de hacer o no hacer una determinada acción o manifestación:
- Libertad técnica: libertad de utilizar o no instrumentos para dominar la naturaleza.
- Laboral: trabajar o no trabajar para satisfacer de un modo digno las necesidades.
- Cultural: Aceptar el sistema cultural o no, pero su aceptación facilita la adaptación al ambiente social.
Libertad de arbitrio
Capacidad de elegir entre varias opciones y decidir con mayor reflexión:
- Profesional: libertad de elegir una profesión o un oficio.
- Económica: Para disponer del producto de su trabajo.
- Civil: Capacidad de actuación dentro del margen permitido por las leyes civiles.
Moral
Libertad de elegir la opción mejor entre todas las posibles. Exige plena reflexión. La meta es conseguir pleno autodominio de los actos humanos:
- De dar sentido a su propio trabajo y de dirigirlo a un fin libre que supere al egoísta.
- Ética: Capacidad de orientar la conducta hacia el propio perfeccionamiento humano.
- Social y política: Capacidad de proponerse de un modo racional libres metas sociales y políticas que contribuyan al perfeccionamiento de la sociedad.
La libertad supone un dominio sobre nosotros mismos porque nuestros actos dejan una huella que condicionan el ejercicio de los siguientes actos libres. La gran crisis de la cultura actual es olvidar la noción de hábito.
- Dominar el error.
- Seguir obrando así por el hábito que va dejando ese obrar acertado.
Por ello, ese obrar acertado nos hace más libres, más independientes, nos hace con más dominio sobre nosotros mismos. La libertad es inseparable del hábito. Podemos decir que tenemos más experiencia de liberación que de libertad. La libertad es más un proceso esencial que un principio esencial.