Libertad Religiosa y Modelos de Educación Religiosa en la Escuela Española
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
Artículo I (27.3) Constitución Española: A la luz del principio de libertad religiosa, la acción educativa respetará el derecho de los padres sobre la educación moral y religiosa de sus hijos en el ámbito escolar. La educación que se impartirá en los centros docentes públicos será respetuosa con los valores de la ética cristiana.
Modelos de Educación Religiosa Escolar (ERE)
Catequesis Escolar
Es puramente confesional. Persigue la idea de la vivencia y comunicación de la fe. Los padres eligen la clase de religión, la confesión religiosa selecciona al profesorado y establece los contenidos para anunciar y propagar la religión. La clase es catequética, se vive la experiencia religiosa para llegar a la instrucción doctrinal de los nuevos cristianos (conversión) y para madurar la fe de los creyentes. También se inicia la liturgia y la oración y se presentan las creencias y costumbres. El profesor es creyente, catequista y testigo, es un apóstol.
Cultura Religiosa
No es controlada por las confesiones ni regulada. Consiste en el estudio del hecho religioso desde un conocimiento empírico y la religión para intercambiar conocimientos religiosos y transmitir el conocimiento científico de la religión. No busca la instrucción religiosa ni el compromiso cristiano ni el diálogo, se basa en un punto de vista neutral. Es una clase para todos los alumnos, obligatoria. Los contenidos y la selección del profesorado son controlados por la autoridad educativa. El profesorado requiere formación específica, no hay necesidad de una asignatura alternativa, propone dos modalidades: una cultural sin confesiones y otra que permite las confesiones, esta segunda será gestionada por la ERE.
Diálogo Fe-Cultura
Respeta el estilo y el lenguaje escolar y la doctrina de la fe. Verdadera enseñanza de la fe que dialoga con la cultura y la ciencia. Es una interpretación confesional por el catolicismo. Los objetivos, contenidos, actividades, evaluación están integrados en el currículum. Enseña una interpretación del cristianismo propia de la teología y la propia iglesia. Estaría dirigida a todos los alumnos que quieran conocer el hecho religioso, no solo a los creyentes. Es académica y escolar, sus contenidos son informados por la confesión correspondiente. No pretende la indoctrinación, ni la adhesión creyente, ni oración ni fomentar la práctica. Solo informa del hecho religioso en diálogo con otras ciencias. Esta es la postura oficial de la Iglesia Católica y las demás confesiones. El profesor tiene que conocer más que su propia religión para que la práctica docente sea interdisciplinar. La selección del profesorado es tarea de la autoridad eclesial y la consejería.