Libertad y Responsabilidad
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
¿Qué es la libertad?
La libertad es la posibilidad de elegir sin dependencias ni coacciones externas. Es decir, elegir sin estar sometido a condicionamientos que nos obliguen a actuar en contra o al margen de nuestra voluntad.
- Animales: Su comportamiento está determinado por el instinto. No pueden optar.
- Seres humanos: No estamos determinados por el instinto, por lo que surge la necesidad de elegir, lo que implica libertad.
Fernando Savater define la libertad como decir sí o no, quiero o no quiero. Esta capacidad de elección está intrínsecamente ligada a la responsabilidad. La autonomía es la raíz de la moralidad y su condición necesaria. Las acciones morales no son imputables a un sujeto que no sea autónomo, es decir, libre o responsable. Por tanto, la libertad reside en el dominio de la moral, cuando elegimos cómo actuar, qué hacer y cómo comportarnos. El ejercicio de nuestra libertad es inseparable de la responsabilidad.
¿Qué es el determinismo?
Algunos científicos y filósofos creen que la libertad de elección humana es ilusoria. Afirman que existe un determinismo que nos impulsa a actuar siempre de la manera como lo hacemos. Según esta visión, nos determinan leyes naturales, sociales y jurídicas que nos imponen obligaciones. También influyen nuestras cualidades físicas y mentales, así como la educación recibida. En última instancia, todo está determinado por las leyes del universo y el principio de causalidad.
Tipos de determinismo:
- Determinismo moderado: Niega la existencia de una libertad absoluta. La libertad, en este caso, es la posibilidad de poder elegir, pero condicionada por el contexto, las circunstancias y la situación.
- Determinismo radical: Postura científica que afirma que todo ser humano está determinado desde el nacimiento: características físicas, personalidad y actuación, todo codificado en el ADN.
Libertad y Moral
La libertad tiene su lugar en el dominio de la moral. Cuando elegimos cómo actuar, qué hacer y cómo comportarnos, el uso de nuestra libertad es inseparable de la responsabilidad. Esto implica el análisis, la valoración y la evaluación de las consecuencias de nuestras decisiones.
Autonomía o Autodeterminación Moral
La autonomía o autodeterminación moral es la capacidad de darse uno mismo sus propias leyes, actuar respetando normas que se aceptan libremente por decisión propia, consentir conscientemente en obedecer las leyes y tener la voluntad de hacerlo.
Heteronomía
La heteronomía se da cuando la ley se nos impone desde fuera, sin que la aceptemos voluntariamente. También ocurre cuando nos dejamos dominar y esclavizar desde dentro, por algo ajeno a nosotros mismos o por nosotros mismos.
Tipos de Libertad
- Libertad negativa: Ausencia de coacción o de obstáculos a la actuación del individuo por parte de los demás. Nadie nos impide actuar. Ejemplos: libertad para viajar a otro país, libertad para expresar nuestra opinión sobre las acciones del gobierno sin ser reprimidos.
- Libertad positiva: Autonomía del individuo, ser dueño de sí mismo, pero consciente de sus deberes. Implica disponer de las condiciones básicas necesarias para una vida digna: salud, educación, medios económicos suficientes, autocontrol y la posibilidad de participar en la vida pública y política.