Libertad, Responsabilidad y Ética: Explorando la Filosofía de la Elección
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
La libertad implica la capacidad de elegir entre diferentes alternativas frente a situaciones con diversas posibilidades. Es la facultad de seleccionar la opción deseada de manera voluntaria y razonada, sin que esta elección colisione con la libertad de los demás.
Sartre y la Condena a la Libertad
Según Sartre, el ser humano está "condenado a ser libre". Somos libres para elegir alternativas, pero no para decidir si queremos ser libres. La elección de una opción, o el rechazo de otra, conlleva la incertidumbre de no saber si la decisión tomada es la correcta.
La Libertad desde Diversas Perspectivas
- Desde el punto de vista físico: La libertad se contrapone al totalitarismo y al determinismo.
- Desde el punto de vista biológico: No es libre aquello que está determinado por instintos.
Características de la Conducta Humana
La conducta humana se caracteriza por ser:
- Intencional: Toda acción consciente y libre está motivada por razones.
- Proyectiva: Antes de llevar a cabo una acción, el ser humano es capaz de proyectar aquello que va a realizar.
Esta conducta se opone a la conducta instintiva del resto de los seres vivos.
Tropismos, Taxias y Reflejos
- Tropismos: Son reacciones ante estímulos del medio. Consisten en crecer en la misma dirección o en la opuesta al estímulo.
- Taxias: Son reacciones de los seres vivos ante estímulos medioambientales. Se diferencian de los tropismos en que no se traducen en un crecimiento, sino en la dirección del estímulo o en la opuesta.
- Reflejos: Son respuestas inmediatas de un organismo frente a un estímulo.
Responsabilidad y Culpabilidad
Ser responsable implica, por un lado, tomar decisiones de forma libre, voluntaria y consciente, y por otro, asumir las consecuencias que conllevan estas decisiones. Si la decisión tomada ha causado daño, ser responsable implica reparar los daños. Por ejemplo, un alcalde que recibe regalos por permitir la realización de obras.
El Pensamiento de Nietzsche sobre la Responsabilidad
Nietzsche piensa que el ser humano está domesticado por las costumbres que lo someten para igualarlo a los demás. Este sometimiento tiene un fundamento en el concepto de culpa, por el cual cualquier acto que se desvíe de la norma es considerado inmoral.
Max Weber y la Ética de la Responsabilidad
Max Weber se refiere a que los políticos y la política deben pensar en las consecuencias de sus actos. Por lo tanto, no pueden basarse únicamente en sus principios. La idea de Max Weber es que se compaginen sus ideales con las consecuencias que pueden llevar a los demás a tomar decisiones.